El modelo económico, colapso en el Pilcomayo, Pura Cepa y más: Lee las imprescindibles



Muy buenos días. No hay nada menos original en Bolivia que decir que “arrancamos una semana decisiva”. Ni modo, así somos. Pero si hasta el viernes sigue sin haber gasolina, aquí pueden empezar a pasar cosas. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura llevamos el debate vigente: el del modelo económico, que va más allá de la crisis “coyuntural” (que puede alargarse semanas), que tiene que ver con la balanza de pagos que impide pagar por el carburante.
En el mediano plazo, el asunto se complica más. Mientras unos analistas insisten en que el problema es de gasto y piden eliminar la subvención a los hidrocarburos y reducir el Estado, otros advierten de que el modelo recién va a funcionar, porque nunca se invirtió de verdad en los sectores estratégicos de la economía.
Sin duda, el escenario electoral al que nos abocamos es el mejor para dirimir estas diferencias.
El asunto del momento sigue siendo el combustible: YPFB anuncia descargas notables en el puerto de Arica y algunas modificaciones que empiezan a dar resultados, pero lo cierto es que las filas siguen y la gente sigue perdiendo el tiempo por demás.
Por si acaso, se están activando medidas contra el agio y la especulación. Veremos que depara eso.
Otro tema importante: cada día mueren casi cinco personas en las carreteras de Bolivia ¿será hora de hacer algo de verdad?
En política pocos avances el fin de semana en los frentes azules y tampoco en la oposición más allá de que se bajaron Branko Marinkovic, y Luis Fernando Camacho confirmó que no aspira a la presidencia.
En el plano internacional, semana clave para la Ucrania, que sigue apostando a la militarización de Europa; muchos movimientos en Colombia con la convocatoria del referéndum, Trump se entretiene ahora con Irán y ojo al calor extremo en Chile, que de una u otra forma afectará al clima en Bolivia
Además en la edición local toda la atención para las lluvias - 170 municipios afectados -; el Pilcomayo rebalsa y ya rebasó los muros de contención de D’Orbigny y toda la cuenca baja está en alerta. Pues sigue lloviendo.
Además atención a los problemas de salud pública que provoca la multiplicación del comercio como tabla de salvación a la crisis: la feria de Villa Fátima amenaza la Quebrada El Monte.
Además especial de Pura Cepa con Reynaldo Pacheco “a toda velocidad” y Torri Collage que expone “recortadas”.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy