Advierten que el desequilibrio financiero se agudiza
Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
Para este mes la Gobernación tenía presupuestado recibir 31 millones de bolivianos, pero apenas ingresaron 20 millones, lo que limita el cumplimiento de varias obligaciones



La crisis económica ha empezado a asfixiar a la Gobernación de Tarija. De los 31 millones de bolivianos proyectados recibir para esta fecha, solamente ingresaron 20 millones, es decir, 30% menos de lo que planificó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Esta situación avizora con dejar sin salarios a funcionarios públicos, además de afectar a programas sociales que benefician a personas con discapacidad, adultos mayores, campesinos y otros.
Y mientras tanto, la mirada sigue puesta en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), que a la fecha no ha tenido la capacidad de abordar leyes de ajuste económico, entre ellas, la de reducción de salarios y la de bajar el número de asambleístas.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, en conferencia de prensa, comparó los recursos que administraba el interinato de Lino Condori, recibiendo 160 millones de bolivianos por mes, mientras que en la gestión de Adrián Oliva se administraban 90 millones, pero que ahora apenas reciben 20 millones.
“La plata que ha llegado no alcanza para cubrir las mínimas obligaciones financieras que tenemos”, manifestó Montes, a tiempo de señalar que estos recursos ni siquiera alcanzarán para pagar los salarios de funcionarios de la Gobernación y Asamblea.
La autoridad puntualizó que desde la gestión 2021 han enviado reiteradas notas a la ALDT para que analice, modifique o abrogue un paquete de 90 leyes que demandan más de 400 millones de bolivianos por obligaciones financieras. Empero, ha advertido que este año, con suerte recibirán 250 millones de bolivianos.
El Gobernador recordó que una de las medidas que había propuesto para enfrentar esta crisis, era la aprobación de la ley de emergencia financiera, proyecto que fue rechazado por sectores, organizaciones sociales y alcaldes, que se benefician con el Prosol, canastas alimentarias y el 1% de las regalías.
“Hoy estamos en una situación en la que definitivamente ya solo nos queda comunicar, y eso lo estamos haciendo mediante notas que vamos a hacer llegar a la ALDT, campesinos, alcaldes, Sedes, sindicatos de salud, adultos mayores, Comité Cívico”, dijo Montes, agregando que cada mes entregarán esta documentación informando sobre el desequilibrio financiero de la Gobernación.
¿Qué hará la ALDT?
Cabe señalar que desde hace varios meses atrás cursan en la ALDT iniciativas legislativas que buscan alivianar la carga financiera del gasto de funcionamiento. Sin embargo, por decisión de algunas bancadas estos proyectos de ley, como el de reducción de salarios, o el de la reducción de asambleístas, continúan en el limbo.
Según el asambleísta del MAS, Osvaldo Yucra, el proyecto de ley para la nueva escala salarial ya ha sido abordado por la directiva de la ALDT, por lo que adelantó que esta norma pueda ser tratada en la siguiente semana.