• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Los pacientes con cáncer sufren las consecuencias por la falta de medicamentos oncológicos en los hospitales. El Gobierno señala que el caso de Tarija obedece a conflictos internos en el HRSJD

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/05/2025 00:33
HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
Los medicamentos escasean en el sistema de salud público
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los pacientes con cáncer sufren las consecuencias de la crisis económica, pues el sistema de salud ha presentado dificultades para adquirir medicamentos. El problema no solamente es de Tarija, sino en al menos nueve de 13 hospitales públicos y de seguridad social del país que brindan atención oncológica. Tanto autoridades locales como del Gobierno nacional aseguran que realizan las gestiones para agilizar las compras.

El nivel central y el departamental reconocen que las dificultades obedecen a la inestabilidad económica del país, ya que la escasez de dólares ha encarecido la importación de insumos, reactivos y medicamentos, haciendo que los proponentes coticen estos con periodos de corta duración, ya que varían cada 15 días. La Defensoría del Pueblo también ha expresado su preocupación.

La situación de Tarija

En el caso de Tarija, tanto el Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD) como el Hospital Obrero, dependiente de la Caja Nacional de Salud (CNS), figuran entre los centros con dificultades para abastecerse de insumos oncológicos. Según el informe de verificación de la Defensoría, el HRSJD no cuenta con stock de fluorouracilo ni leucovorina, fármacos fundamentales en el tratamiento de tumores gastrointestinales. Mientras que el Hospital Obrero enfrenta una triple carencia: hidroxiurea, irinotecán y doxorrubicina liposomal.

Entre el 11 y el 14 de abril de este año, la Defensoría del Pueblo realizó un operativo de inspección en 20 farmacias institucionales de hospitales públicos y de la CNS en todo el país. Los resultados fueron contundentes: el 60% de estos centros no contaban con el stock necesario de medicamentos esenciales, entre ellos varios destinados a pacientes con cáncer.

Los departamentos más afectados son La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija y Santa Cruz. El déficit de medicamentos impacta no solo en oncología, sino también en neonatología, ginecología, obstetricia, terapia intensiva, nefrología e infectología. En total, el 64% de los hospitales públicos reportó problemas de abastecimiento. En la CNS, si bien el porcentaje fue menor (22%), se identificaron fallas en tratamientos para leucemia y enfermedades renales.

Las causas principales, según el informe, son el aumento del precio de los medicamentos en un 57% y la falta de proveedores (21%), lo que ha obligado a postergar tratamientos y ha puesto en riesgo la vida de muchos pacientes.

Reporte del Sedes

En Tarija, la preocupación crece, así lo confirma el responsable de la Unidad del Cáncer del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jorge Pérez, quien admitió que la situación económica nacional está afectando directamente la adquisición de medicamentos.

Pérez argumentó que la escasez de dólares genera una elevación en los costos de los medicamentos para el tratamiento de cualquier patología. Sin embargo, enfatizó que desde el HRSJD están haciendo las gestiones para mantener las compras regulares y evitar perjuicios en los pacientes.

Sin embargo, reconoce que el panorama es más complejo de lo que parece. A los altos costos se suma otro obstáculo: la falta de proveedores. Varios procesos de adquisición se han caído por falta de proponentes, situación que ya había sido advertida por autoridades municipales. Uno de los factores que incide en ello es la política de regulación de precios que impone la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), la cual establece precios máximos que no se ajustan a la realidad del mercado, especialmente en un contexto de dólar paralelo superior a 14 bolivianos.

Agemed ajusta los precios

Desde el nivel central, el director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, reconoció las dificultades que enfrentan los hospitales y anunció que se están tomando medidas en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo, Agemed y las asociaciones de farmacias para actualizar precios, importar medicamentos y agilizar la distribución.

En cuanto a Tarija, Humacayo informó que el Hospital Regional recibió 2,1 millones de bolivianos en el primer cuatrimestre de 2025 para la compra de medicamentos, pero solo se habría ejecutado un 62%, dejando un saldo de 1,3 millones aún sin utilizar.

Humacayo observó la baja ejecución, dejando entrever que el problema también radica en la falta de coordinación entre el personal médico y el área de farmacia del hospital, lo que estaría retrasando las adquisiciones y perjudicando a los pacientes oncológicos.

Definen estudio de costos para medicamentos

El director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, reconoció que una de las dificultades para la compra de medicamentos ha sido la falta de proponentes por el alza de la divisa americana y el aumento de costos logísticos para la importación. Resaltó que el Gobierno ha determinado mantener el arancel cero para la importación de todo lo relacionado para la parte farmacéutica, además de haber realizado una actualización de costos de los medicamentos de alta rotación.

“Se ha actualizado la lista nacional de medicamentos, es decir, que las empresas farmacéuticas pueden acceder a precios más competitivos para poder presentarse a las licitaciones, finalmente hemos optimizado y simplificado los procedimientos para poder realizar las compras de insumos producidos en nuestro país, porque las empresas bolivianas no podían abastecer a los requerimientos de los hospitales”, expuso.

Humacayo aseguró que con estas medidas se ha vuelto a abrir las licitaciones por parte de los hospitales del país. Agregó que ha tomado conocimiento que ya se están comprando medicamentos para la población.

Alistan la segunda transferencia

Por otro lado, confirmó que este mes ya se está realizando la evaluación del porcentaje de ejecución del presupuesto de los hospitales, además de efectuar un cruce con la producción que ha tenido cada nosocomio, a partir de ello programar el segundo desembolso.

“El segundo desembolso, correspondiente al segundo cuatrimestre de esta gestión debe realizarse en este mes”, puntualizó.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hospital Regional
  • #Tarija
  • #Escasez Medicamentos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 1
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 2
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 3
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 4
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
Tarija: El HRSJD tiene dificultades para adquirir medicamentos
Tarija: El HRSJD tiene dificultades para adquirir medicamentos
Tarija: El HRSJD tiene dificultades para adquirir medicamentos
  • Ecos de Tarija
  • 27/02/2025
GV San José sale del fondo con  su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
  • Campeón
  • 09/05/2025
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS