• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Ante la crisis, plantean dos ajustes urgentes al modelo económico

Implementar un plan de austeridad con reducción del aparato estatal y la subvención gradual a los carburantes, son algunas de las medidas que piden implementar para mejorar la economía nacional; otros economistas creen que el modelo recién va a dar sus frutos

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 17/03/2025 00:00
Ante la crisis, plantean dos ajustes urgentes al modelo económico
El sector hidrocarburos era el principal generador de recursos en Bolivia
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

La vigencia del Modelo Económico Social Comunitario Productivo ha sido cuestionado por diversos sectores, cívicos, sociales y empresarios privados, así como por analistas económicos, que advierten que ha cumplido su ciclo y que es necesario un cambio. En esa línea, proponen ajustes urgentes que incluyen la reducción del aparato estatal y una revisión gradual de la subvención a los carburantes. Aunque también hay quienes defienden su vigencia y aseguran que sus efectos serán visibles en los próximos años.

Si bien este modelo se ha implementado desde que inició el gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), con Evo Morales Ayma, ha sido fundamentado en el aprovechamiento de los recursos naturales y del excedente económico que dejaron sectores estratégicos, con el fin de redistribuirlo y así lograr la reducción de la desigualdad social y la pobreza.

¿Pero cuáles eran los sectores estratégicos? Estaban comprendidos por empresas estatales con presencia en la industria minera, hidrocarburos, y otras, que caracterizan al país como exportador de materia prima.

Sin embargo, tras la caída de la renta del gas (2014), además de la disminución de la producción, este modelo ha enfrentado algunas dificultades, y las críticas han surgido en torno a las políticas extractivas de los recursos naturales no renovables que se han ido agotando. Esto también ha sido influenciado por la llegada de la pandemia del Covid-19, la escasez de dólares, la costosa política de subvención de carburantes, los conflictos políticos y sociales del país, entre otros factores.

Fernando Romero: “La implementación de un nuevo modelo económico dependerá de qué gobierno entre”

Ya no hay gas

Para el analista económico, Víctor Hugo Figueroa, la debacle del actual modelo económico se ha dado a partir del 2014, cuando caen los precios de la venta del gas, que era el principal sostén de la economía nacional.

Figueroa sostiene que este modelo ha cumplido su ciclo y que el país necesita una reestructuración profunda, ya que el Estado solamente se ha dedicado a gastar los recursos, sin que haya inversión para diversificar la economía. Enfatizó que en las pocas industrias que se han invertido, son empresas públicas deficitarias, asimismo cuestionó que se tenga un aparato público supernumerario con más de 600.000 trabajadores a nivel nacional.

Entre sus propuestas, plantea la implementación de un plan de austeridad nacional que incluya la reducción del aparato estatal, así como la disminución gradual de la subvención a los carburantes. Según Figueroa, esta subvención debería focalizarse exclusivamente en el transporte público y no en el privado.

Ya no es sostenible

Una postura similar es la del presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, quien considera que el modelo económico actual no es sostenible en el mediano y largo plazo.

Para Romero, la crisis que enfrenta Bolivia no solo se debe a la escasez de dólares, sino también a la falta de inversión extranjera y a la baja productividad en sectores como la industria y los hidrocarburos. Mencionó que el Gobierno ha optado por el endeudamiento público con el 85% del Producto Interno Bruto (PIB), e inclusive ha llegado a monetizar las reservas de oro para pagar servicios de deuda e importar carburantes.

“Este modelo se sustentaba mientras había dinero para gastar, el dinero se fue agotando, las fuentes de financiamiento propio y poco a poco los externos, por eso apunta a un mayor endeudamiento interno que triplica al externo y eso ha desinflado el modelo como la economía”, indicó.

Por ello, propone ajustes en el aparato estatal y una revisión de las políticas de subvención para evitar que los recursos fiscales se sigan drenando de manera descontrolada. Enfatizó que se debe solucionar de manera urgente la escasez de carburantes, controlar la inflación y resolver la falta de dólares.

“La implementación de un nuevo modelo económico dependerá de qué gobierno entre, de izquierda, derecha, neoliberal, libertario, promercado, pero ahora el punto coincidente en los reclamos es que sea un modelo diferente al socialista”, apuntó.

Romero aclaró que los modelos económicos no son malos, sino que estos dependen de quienes administran y con el actual se han cometido varios errores, lo que hace predecir que no tiene mucho futuro a largo plazo.

 

Moreira: El modelo económico recién está funcionando

Para el analista económico, Martín Moreira, el Modelo Económico Social Comunitario Productivo recién está empezando a funcionar, ya que la construcción de este modelo trata de la inversión en materias primas estratégicas, algo que no ha hecho el gobierno de Evo Morales ni el de Jeanine Añez.

Moreira señala que durante el gobierno de Luis Arce recién han iniciado las inversiones en materia de hidrocarburos, planta de Zinc en Oruro, industria del litio, además de centenares de otras industrias.

“Por ejemplo, en las tareas de exploración hay buenos resultados, está el Remanso X1 que es un mega campo, San Miguel otro mega campo, Mayaya y todo el subandino norte con 8TCF de capacidad, se tiene Mayaya Centro X1, Mayaya X2, y otros pozos más, entonces estos nos van a dar frutos el 2026 y 2027, para que en el 2030 tengamos 30TCF acumulados y más de 1.000 barriles de petróleo para el uso”, indicó.

El analista señaló que en estos últimos cuatro años el modelo económico ha priorizado la inversión en industrialización, inversión en materias primas estratégicas, Mutún, Planta de Aceite, Planta de Urea, y que está brindando soluciones reales a problemas estructurales, tratando de consolidar la sostenibilidad del país a futuro.

“Pero también vemos que hay que hacer ajustes, el primero es en cómo se va a trabajar el tema de la subvención, el cual se lo deje ejecutar con un enfoque parigual, porque hay sectores como el minero, que ha generado grandes excedentes, entonces este sector debería importar el carburante en dólares, también el sector exportador, ellos exportan y reciben dólares que no llegan al país, solamente entran 20%, entonces ellos no deberían recibir el carburante subvencionado”, apuntó.

Moreira mencionó que también se debe hacer un ajuste en las empresas públicas, principalmente en las deficitarias. Asimismo, planteó que carteras ministeriales, sean ocupadas por gente profesional.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ajustes
  • #Modelo económico
  • #Tarija
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 2
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 3
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza

Noticias Relacionadas
Moreira: El modelo económico recién está funcionando
Moreira: El modelo económico recién está funcionando
Moreira: El modelo económico recién está funcionando
  • Ecos de Tarija
  • 17/03/2025
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS