La cumbre de la estabilidad, alerta roja en el Pilcomayo, el sorteo de LIbertadores y más: Lee las imprescindibles



Muy buenos días, ¿querían cumbre? En realidad queremos gasolina pero algo es algo aunque no vaya nadie. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy los operativos de la ANH para atrapar a los revendedores de gasolina, una situación que es real - se estima que se ha sobrevendido un 40% más de lo habitual - y que hay mucha gente acumulando bidones en sus casas. Ahora, ¿cómo se traducirán esos operativos en una mejor provisión de todos? Difícil saberlo.
De momento se han registrado menos filas y más gente caminando en las ciudades, o al menos, menos vehículos estacionados.
En la Cumbre que arranca a las 9.00 se esperan tocar varios puntos clave también en relación al mercado negro de combustibles
En política tocaba movimiento y lo dió la ministra María Nela Prada: convocó a un diálogo interpartidario e interinstitucional para “la estabilidad de Bolivia” y de nuevo habló un poco de más: varios analistas interpretaron sus palabras: “acabar la gestión de Arce y que el próximo gobierno tenga…” como una retirada de la candidatura y otros ya hablan de nuevo del reagrupamiento alrededor de Andrónico Rodríguez, provocando un nuevo estallido de cólera en su entorno.
De momento no participarán los principales actores de la mesa de unidad opositora - Doria Medina estará en Tarija recibiendo el respaldo del MNR - y declinaron Tuto, Mesa y Camacho, también Evo y no así Manfred. Veremos los resultados.
Otros dos temas con aristas: los choferes postergaron la marcha en La Paz y la producción de mineral cayó un 50%, mira qué cosa y en qué momento.
Además hubo sorteo de grupos de la Libertadores y así quedaron conformados.
A nivel internacional, la “agenda Trump” lleva contactos con Putin, bombardeos en Yemen y presiones armamentísticas en la Unión Europea. Además una crónica sobre la guerra del narco en Sinaloa y el debate presidencial de la segunda vuelta que se viene en Ecuador.
Aranjuez cumplió 49 años y despidió a su fundador
La emblemática bodega tarijeña, impulsora de cepas tan reconocidas como el Tannat, fue reconocida por la Asamblea Plurinacional el mismo día que su fundador, Milton Castellanos, falleció
Además de la nota amarga de Aranjuez, con la que despedimos al gran Milton Castellanos, seguimos de cerca toda la actualidad en el Pilcomayo, donde ya hay alerta roja y sigue en creciente.
También atendemos la crisis en la Gobernación de Tarija, que sigue amenazada de quiebra: son más de 800 millones los erogados para pagar obligaciones del Gobierno Central. Además, se plantea una nueva bajada de sueldo de los asambleístas de hasta un 20%.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy