Migrar para estudiar, Plan Güemes, Assad en Rusia y más: Lee las imprescindibles
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
Muy buenos días. Semana de elecciones. El próximo domingo habrá elecciones judiciales parciales en el país, es decir, que la mayoría de los Magistrados del TCP seguirán siendo los mismos, un asunto que no es menor dado el grado de politización actual. En esas, es semana también importante para la oposición y para el evismo, aunque Evo sigue sin pensar ni en broma la posibilidad de bajarse de la candidatura. Mientras eso pasa, el foco sigue puesto sobre la plata y los precios, en el pulso entre el agio y la exportación sin control.
En Tarija el asunto también tiene que ver con el bolsillo y ojo, algo está cambiando: centenares de tarijeños anhelan estudiar fuera. Además mucha agenda internacional con un Basar Al Asad huido de Siria, bastante deporte y la edición de Pura Cepa. Además no se olvide que en pocos días se cierran las nominaciones para el Personaje Destacado del 2024.. Puede leer además nuestra edición en la web www.elpais.bo, en la APP, en el grupo de WhatsApp o de Telegram y en las redes sociales. Además, le dejamos aquí la edición en pdf.
Uno de cada tres bachilleres aspira a estudiar fuera de Tarija
Entre 1.000 y 1.300 jóvenes pueden salir cada año a estudiar en otras ciudades del país buscando carreras que aporten una mejor profesionalización y un mejor destino laboral en el futuro. Puede leer la noticia en este enlace
Argentina ejecutará el Plan Güemes para frenar contrabando boliviano
La militarización de fronteras implementada por el Gobierno boliviano no ha frenado la fuga de productos al vecino país. Desde Argentina movilizarán a las fuerzas del orden para controlar el contrabando y narcotráfico Puede leer la noticia en este enlace
Seleccionar la subvención de los carburantes, la propuesta del MAS
Para el analista Fernando Romero, la subvención no sería un problema si el 40% no fuera desviado a las actividades ilícitas, como el contrabando, los autos chutos y el narcotráfico Para leer el texto pincha aquí
El INE responsabiliza a Evo por inflación de precios en alimentos
El Instituto Nacional de Estadística (INE) atribuyó este domingo el aumento en los precios de los alimentos de la canasta familiar a los 34 días de bloqueo protagonizados por Evo Morales y la inflación importada en otros productos de consumo proveniente de Argentina y otros países. Por ello, instó a los grupos con intereses personales a evitar este tipo de medidas que afectan a los 11,3 millones de ciudadanos bolivianos. Para leer el texto pincha aquí
Denuncian a un médico por violar a su colega tras haber consumido bebidas alcohólicas
El hombre ya fue imputado formalmente por el delito que presuntamente ocurrió este 6 de diciembre en el domicilio del sindicado Para leer el texto pincha aquí
El derrocado líder sirio Assad huye y Rusia le concede asilo
El Kremlin anunció que dio asilo político al expresidente sirio y su familia, que según agencias de noticias como Tass, ya están en Moscú. Lee más aquí
En el suplemento Campeón
Con golazo de Ramiro Vaca incluido, Bolívar le ganó el partido clave a The Strongest
Villamil nuevamente protagonista en Liga, ahora con gol en la final anual
Y queda una semana para votar al Personaje Destacado del 2024
Hazlo aquí
La edición de hoy viene con Pura Cepa
Tarija 2050: visiones del futuro al que nos encaminamos (tercera)
En la nota destacada: El turismo en Salta
Salta, una tierra que enamora a través de sus sabores
En el resumen del fin de semana:
- Los análisis políticos y de La Mano del Moto:
- Reportaje ambiental:
- En la newsletter internacional Mediterráneo: Mirar desde abajo
- Y además, el enlace al histórico suplemento Cántaro
Y en el editorial, el problema real de este país