La valla, el precio del vino, el Real Madrid y más: Lee las imprescindibles



Muy buenos días, jornada de martes bastante gris en cuanto a novedades. Cuestiones de la transición mientras se aguardan nuevos movimientos de fondo en lo político y cierta estabilidad en lo económico. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
De apertura hoy sigue “la valla de Aguas Blancas”. Mucho ruido en Buenos Aires, algo en Aguas Blancas y prácticamente nada en Bermejo. Posiblemente más en La Paz. La canciller, que es tarijeña, salió a pedir calma y a señalar que es una decisión soberana del Gobierno de Argentina, que hace poco hablaba de destruir las aduanas.
La canciller Sosa ha definido esa línea. Es evidente que se trata de una provocación para capitalizar las reacciones en el “mercado interno”, pero lo cierto es que en Bolivia nadie tiene ganas de pelear por este asunto.
Veremos si eso calma a las fieras.
De más temas a nivel nacional, mucho análisis sobre la disposición Séptima del PGE que el lunes motivó un paro (de escaso impacto), pero que sigue generando incertidumbre entre los gremiales. De momento no parece que vaya a ser el detonante.
En política, Claure acabó disculpándose con Evo a su manera por esa ““bromita” de poner precio a la cabeza de alguien con quien te telefoneabas hace nada. Parece que Morles también tenía cosas que contar.
Además sigue el debate del litio, que va probando suerte en comisiones pero que tiene muy escasas posibilidades de llegar al pleno.
En internacional, Trump debió tener viaje largo porque apenas trascendieron las presiones a Jordania para que refugie a más gazatíes: el alto el fuego está a punto de estallar.
Además máxima tensión en el Congo en una de esas situaciones que se le va de las manos a la UE.
En deportes por cierto ganó el PSG en Champions y día de la marmota con el Madrid, que acabó doblegando al City de Guardiola en el descuento.
En la edición local, desafío de Rodrigo Paz al gobernador Óscar Montes, ambos exalcaldes de Tarija, para dirimir la suerte de las gestiones de ambos…
Además se prevé la subida del vino artesanal, al límite del mercado, y en esas, evaluación rápida de la cosecha, que no deja de ser el suceso económico más importante en Tarija.
Además sigue el bloqueo en la ruta 9 del Chaco por falta de acuerdo en el reparto de regalías entre Brú y Ábrego y nueva campaña por una Ley que dé promoción del turismo.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy
El anhelo del litio boliviano
Es obvio que el litio es el asunto de fondo y el que más pesará en las próximas elecciones, no tanto entre la gente, que ya está cansada de promesas, sino entre los “poderosos”