Confirman el evento para el 1 y 2 de marzo
La Vendimia 2025 resaltará el aporte de los productores
En cuanto a la inversión, 200.000 bolivianos destinó la Alcaldía de Uriondo. Sin embargo, el Ministerio de Culturas confirmó su apoyo, lo que ayudará a solventar los gastos



La mañana del martes 11 de febrero se hizo el lanzamiento oficial de la Vendimia Chapaca 2025, un evento que se desarrolla desde hace 38 años en el municipio de Uriondo. Las fechas fijadas son el 1 y 2 marzo.
El alcalde Javier Lazcano destacó que este año el Comité Organizador trabajará más de cerca con los productores, “porque si no hay producción de uva, no existe vendimia, no existe cadena de uvas, vinos y singanis. Así este año esa será la diferencia, le daremos mucho más relevancia a productor”.
La autoridad municipal adelantó que la cosecha de este año será buena, lo que se traducirá también en una buena producción de vinos y singanis.
En cuanto a la inversión, Lazcano admitió que será menor a otras gestiones, 200.000 bolivianos destinó la Alcaldía de Uriondo, sin embargo, destacó el apoyo que anunció el Ministerio de Culturas, lo que ayudará a solventar los gastos.
Y aunque inicialmente se observó las fechas de este evento, porque coinciden con las actividades del Carnaval, Lazcano no cree que esto perjudique o reduzca el número de visitantes que normalmente convoca la Vendimia Chapaca.
“Nosotros creemos que el evento se va a fortalecer. Hasta ahora, las mesas que han comprado para la Vendimia, es gente que está viniendo de otro lado y que no está viniendo por el Carnaval, sino por la Vendimia”, dijo la autoridad, a tiempo de recordar que esta actividad en Uriondo siempre se realizó en el mes de marzo.
Además, recalcó que fue una decisión de los productores mantener la fecha, ya que la cosecha está avanzando.
Edwin Álvarez Flores, presidente del Comité Organizador de la Vendimia 2025, destacó la unidad de las instituciones del municipio de Uriondo para realizar esta festividad.
Invitó a la población a ser parte no solo de la serenata y la vendimia, el 1 y 2 de marzo, sino también de las demás actividades, como la elección de la reina, la feria de uva o la feria de la Pisa y Transformación de la Uva, que se desarrollará el 16 de febrero.
El subgobernador del municipio de Uriondo, Edil Panique, destacó el apoyo de la Gobernación de Tarija a los productores de uva, a través del Centro Vitivinícola de Tarija (Cevita) y la Cadena de Uvas, Vinos y Singanis, mediante capacitación constante y asesoramiento para mejorar la producción.