Alcalde de San Lorenzo admite tala sin permiso y promete resarcir daños
Aseguran que cada árbol talado será reemplazado por tres nuevos ejemplares.



Tras la denuncia por la tala de más de un centenar de árboles al ingreso del Cementerio del municipio de San Lorenzo, el alcalde Asunción Ramos admitió que no se contaba con la autorización correspondiente para ejecutar esa intervención. Sin embargo, se compromete a “resarcir el problema generado”
De acuerdo al burgomaestre, los árboles, en su mayoría pinos de 15 a 16 metros de altura y con más de 45 años, representaban un riesgo, ya que dos de ellos ya habían caído. Según su versión, la tala fue realizada a solicitud de vecinos del barrio La Banda, con participación de técnicos municipales y residentes de la zona. “Gracias a Dios no hubo percances”, añadió.
El secretario de Territorio, Obras y Desarrollo Productivo del municipio, Jhymi Gonzalo Sánchez, explicó que desde 2023 se trabajaba en la mejora del acceso vehicular en esa vía. “Al estacionar un vehículo, ya no había paso”, señaló. Como parte del plan, se prevé retirar la jardinera central para ampliar la calle a 10,5 metros de ancho, construir una vereda e instalar iluminación. Además, aseguró que cada árbol talado será reemplazado por tres nuevos ejemplares.
A pesar de estas acciones, la Alcaldía no solicitó la licencia ambiental requerida, hecho que provocó la intervención de la Gobernación de Tarija. Desde esa entidad confirmaron que iniciarán un proceso contra el gobierno municipal por haber incumplido la normativa ambiental vigente.
Lea también: La Gobernación abre proceso por “masacre” de árboles en San Lorenzo
El alcalde Ramos se comprometió a “resarcir el problema generado” y además asumirá la denuncia que se pueda generar. Asimismo, defendió su gestión ambiental, asegurando que desde su ingreso en 2021 y con la creación de dos viveros forestales, ornamentales y frutales, “se han entregado y plantado más de 224 mil plantas en el municipio”.
Ambientalistas y vecinos cuestionan que el proyecto no fue socializado previamente y denuncian que la deforestación afectó gravemente al ecosistema urbano de la zona.