• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Anuncian socialización

Litio: YLB ve como ‘negocio seguro’ el contrato con los chinos y estima que 70% de los ingresos quedaría en Bolivia

Nacional
  • ERBOL
  • 11/02/2025 17:03
Litio: YLB ve como ‘negocio seguro’ el contrato con los chinos y estima que 70% de los ingresos quedaría en Bolivia
Acto de firma de contrato
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

“Estamos entrando a un negocio seguro donde no ponemos plata”. Así el presidente de Yacimientos de Litio Boliviano (YLB), Omar Alarcón, defendió el contrato con el consorcio chino CBC para la producción de carbonato de litio grado batería.

Aseveró que la empresa china invertirá 1.030 millones de dólares y asumirá los riesgos, para construir dos plantas, cuya capacidad combinada será de 35 mil toneladas de carbonato de litio grado batería.

Alarcón aseguró que la comercialización del carbonato de litio producido estará a cargo 100% de YLB y que se la venderá a precio internacional, sin descuentos.

“Nosotros vamos a vender al precio internacional, al precio indexado que esté vigente en este momento. No va a haber ninguna ningún descuento para las empresas que están haciendo el tema de la operación y mantenimiento”, aseveró en el programa La Mañana en Directo de ERBOL.

Resaltó, además, que en Bolivia  por ley el 85% de los trabajadores en una industria tiene que ser bolivianos.

Repartición de los ingresos

Una vez que las plantas generen ingresos, Alarcón explicó que más de un 70% quedará para Bolivia, sumando los tributos al Estado, trabajadores y servicios que se contraten a ciudadanos bolivianos.  

El presidente de YLB detalló que, del total de ingresos, primero se pagarán las regalías. Luego, se procederá a pagar los costos de operaciones de las plantas, los cuales se cotejarán contra facturas que se presenten.

Posteriormente, se procederá a pagar las amortizaciones de capital de las plantas que deje la empresa china. Estimó que, en un escenario positivo o moderado, esto podría tardar unos 10 años.

Además se debe pagar por la licencia de la tecnología un monto de 1.700 dólares por tonelada producida, señaló el directivo.

Luego de esos pagos, queda un fondo de distribución, del cual el 49% le corresponde a  la empresa china y 51% para Bolivia.

Acotó que de su parte, la empresa china también debe reinvertir en una planta de baterías de cátodos en el plazo de 10 años.

Tomando en cuenta también las regalías y los costos de operación que se pagarán a personal y empresas bolivianas, los impuestos y la reinversión en el país, Alarcón señaló que en suma el 70% de los ingresos se quedarían.

“En general del 100% de los ingresos, por lo menos más del 70% de esos ingresos se queda en Bolivia se queda tanto en el government take, en regalías y en impuestos, en utilidades del YLB, en el impuestos a las utilidades de empresas extranjeras se queda en Bolivia”, recalcó.

El contrato ya fue aprobado por la Comisión de Economía de Diputados y debe pasar al pleno, sin embargo, existe rechazo de la oposición, el ala “evista” y los cívicos de Potosí, porque consideran el pacto con los chinos como entreguista y vendepatria.  

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Nacional
  • #YLB
  • #Litio
  • #Economía
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Imputan a sujeto que estaba con menor desaparecida
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 4
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
    • 5
      Tarija: 10 canes en observación tras muerte de la dueña
    • 1
      Reportan reducción sostenida de casos de influenza
    • 2
      Alcalde inaugura encuentro por el medio ambiente
    • 3
      León XIV es el nuevo papa: ¿continuidad o giro en el Vaticano?
    • 4
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 5
      El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X

Noticias Relacionadas
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
YLB desvirtúa información difundida por el CEDIB
  • Nacional
  • 22/04/2025
Reyes Villa dice que el próximo gobierno debe darle uso al litio
Reyes Villa dice que el próximo gobierno debe darle uso al litio
Reyes Villa dice que el próximo gobierno debe darle uso al litio
  • Nacional
  • 16/02/2025
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
Gobierno emite decreto para regular servicios tecnológicos financieros y proveedores de activos virtuales
  • Nacional
  • 07/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS