Este miércoles se cumple el tercer día de bloqueo
No hay diálogo entre Ábrego y Brú, la Ruta 9 sigue bloqueada
Son varios los puntos de bloqueo establecidos en Yacuiba, como en la comunidad La Grampa, en Yaguacua, Tierras Nuevas, Ojo del Agua y Campo Pajoso. El Defensor del Pueblo pide diálogo



Este miércoles 12 de febrero se cumple el tercer día de bloqueo en la Ruta 9 por parte de diferentes sectores, que exigen al Gobierno Regional del Chaco el cumplimiento de las Leyes 3038 y 3861, que disponen el uso de fondos provenientes del 45% de las regalías hidrocarburíferas para salud, educación y desarrollo productivo, recursos que deben ser transferidos al Gobierno Municipal de Yacuiba.
Hasta ahora no se ha dado un acercamiento entre el alcalde, Carlos Brú, y el ejecutivo regional, José Luis Ábrego, ni entre sus funcionarios, lo que hace más difícil concretar una solución.
Basilia Arenas, presidenta de la Junta de Padres de Familia, confirmó que el bloqueo se mantiene. Detalló que el comité de movilización ha llegado hasta los puntos de bloqueos para verificar el cumplimiento de la medida de presión.
“Todos han indicado, de manera unánime, que se continúa con el bloqueo, no habrá cuarto intermedio”, recalcó. Arenas, además, aseguró que a los transportistas que están varados en la carretera se les está facilitando duchas y baños, para aliviar un poco el perjuicio que están sufriendo.
Cabe recordar que por la mañana, los transportistas pidieron un cuarto intermedio en la medida, ya que estaban desde la madrugada plantados en carretera. Ante la negativa de los vecinos y padres de familia, los choferes intentaron despejar la ruta, hecho que desató una serie de discusiones y empujones entre ambas partes. La Policía Boliviana intervino para evitar que el conflicto pase a mayores.
Son varios los puntos de bloqueo establecidos en Yacuiba, como en la comunidad La Grampa, en Yaguacua, Tierras Nuevas, Ojo del Agua y Campo Pajoso.
Llamado al diálogo
El coordinador de la Defensoría del Pueblo en el Chaco, Walter Portillo, informó a Radio Aclo Chaco que la institución sigue de cerca el conflicto que ha generado el cierre de la Ruta 9.
Desde un inicio, la Defensoría participó en las reuniones con las autoridades municipales, quienes atribuyeron la crisis a la falta de fondos por las leyes 3038 y 3861. Ante esta situación, los padres de familia decidieron radicalizar sus medidas al no recibir respuestas concretas del Ejecutivo Regional.
Portillo destacó que la Defensoría del Pueblo apuesta por el diálogo como única vía de solución y, en ese sentido, ha solicitado a las autoridades regionales y municipales que se sienten a negociar para atender las demandas. Además, se ha remitido una nota formal al Comandante de Frontera Policial, coronel Diego Bustos, solicitando presencia policial en los puntos de bloqueo, con el fin de garantizar la seguridad tanto de los manifestantes como de los transeúntes afectados por la medida.
Asimismo, la Defensoría realizará una verificación in situ en el área del bloqueo para gestionar un cuarto intermedio y permitir la circulación de vehículos varados, priorizando ambulancias, mujeres embarazadas y fuerzas del orden. Portillo también confirmó que el sector salud se sumó a la protesta exigiendo el cumplimiento de las transferencias económicas.
Finalmente, reiteró la disposición de la Defensoría para mediar en el conflicto y facilitar una solución pacífica entre las partes.