Tensión en Yacuiba: Enfrentamientos entre camioneros y bloqueadores agravan el conflicto por regalías (VIDEO)
El conflicto comenzó el lunes 10 de febrero, cuando padres de familia, trabajadores en salud y el sector campesino decidieron bloquear el paso en protesta por la falta de transferencia de regalías del Gobierno Regional a la Alcaldía de Yacuiba



La crisis en Yacuiba ha escalado a niveles preocupantes tras registrarse enfrentamientos cerca de la comunidad El Barrial, donde transportistas y bloqueadores se enfrentaron luego de seis días de cortes en la Ruta 9. Según informes, algunos camiones han sufrido daños, con parabrisas rotos y tensiones en aumento.
El conflicto comenzó el lunes 10 de febrero, cuando padres de familia, trabajadores en salud y el sector campesino decidieron bloquear el paso en protesta por la falta de transferencia de regalías del Gobierno Regional a la Alcaldía de Yacuiba. Exigen el cumplimiento de las leyes 3038 y 3861, que destinan estos recursos a educación, salud y desarrollo productivo.
Los transportistas, varados por casi una semana bajo temperaturas superiores a los 40 grados, manifestaron su desesperación, exigiendo una solución inmediata. La falta de diálogo entre el ejecutivo regional, José Luis Ábrego, y el alcalde de Yacuiba, Carlos Brú, ha generado un clima de incertidumbre.
Diálogo fallido
El jueves 13 de febrero se intentó una reunión en el Regimiento Aroma 3 de Caballería, pero la delegación de Brú denunció que no le permitieron el ingreso. Mientras tanto, Ábrego dialogó con organizaciones sociales, pero no con los sectores movilizados, lo que prolongó el conflicto y llevó a mantener el bloqueo.
Ábrego argumenta que el Gobierno Regional no tiene los fondos suficientes debido a la caída de las regalías hidrocarburíferas. Afirma que, si cumples con la transferencia de recursos, deberás recortar otros programas esenciales, como la canasta alimentaria para adultos mayores.
Por su parte, el alcalde Brú propuso reducir su salario y el de los altos funcionarios al mínimo nacional de 2.500 bolivianos, como una medida de emergencia para enfrentar la crisis. “Si no hay recursos, debemos ahorrar donde se pueda. Ya lo hicimos en 2021 y con ese dinero dimos un bono a los estudiantes”, sostuvo.
Crece la tensión
Con los días, la paciencia de los transportistas se ha agotado. Este sábado 15 de febrero, se reportaron los primeros incidentes violentos entre los camioneros y los bloqueadores en la comunidad El Barrial. Según testigos, algunos vehículos sufrieron daños y se teme que la situación pueda agravarse si no se logra un acuerdo pronto.
Las organizaciones movilizadas han advertido que no levantarán el bloqueo hasta que se garantice el pago de las regalías. Mientras tanto, el sector del transporte, golpeado por las pérdidas económicas y la falta de respuesta de las autoridades, exige el desbloqueo inmediato de la ruta.