Piden al Área Naval de Bermejo controlar a los gomones
Canciller descarta conflicto por la valla en Aguas Blancas
Desde Argentina señalan que el problema de fondo no es tanto el contrabando, sino la droga que hacen pasar en medio de los productos comestibles y ropa que llevan desde Bolivia



El Gobierno de Bolivia ha minimizado la polémica en torno al enmallado que construye el Gobierno de Argentina en Aguas Blancas, región que comparte frontera con Bermejo. La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, aseguró que esta obra “no es motivo de conflicto”, sino que se está dando soluciones a problemas que aquejan a ambos países, los cuales están relacionados al contrabando, narcotráfico y control migratorio.
Cabe mencionar, que a inicio de la presente semana, la ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, participó en la puesta simbólica del primer poste de la construcción del alambrado de 200 metros de extensión y 2,5 metros de alto que levanta en una parte de los 750 kilómetros de frontera que comparte con Bolivia, esto en el marco del Plan Güemes. Se estima que esta obra tendrá un costo superior a los 37.000 dólares y será desde la terminal de buses hasta las oficinas de Control Migratorio en Aguas Blancas.
¿Qué dice Cancillería?
La canciller Sosa aseveró que las políticas del Plan Güemes de la Argentina, no solamente se están ejecutando con la frontera con Bolivia, sino que también en los límites con Chile, Brasil y Paraguay, y que los trabajos que ejecutan son dentro de su territorio.
“Son políticas que cada país tiene, entonces, para llevar una buena vecindad, lo importante es poder establecer los mecanismos de diálogo, pero no solo viendo un tema, sino viendo el conjunto”, expuso.
Sosa señaló que se están buscando establecer mecanismos de diálogo que permitan beneficiar a ambos países, negó que esta situación vaya a perjudicar las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Argentina.
“Por ejemplo, nosotros tenemos relaciones diplomáticas con todos los países, cada país tiene su política, en ese marco, vamos a establecer un diálogo de buena vecindad”, dijo Sosa a tiempo de aclarar que existe una constante coordinación entre ambos Estados.
Consultada si habrá alguna solicitud por parte del Gobierno de Bolivia pidiendo que no se construya esta valla, Sosa rehuyó entrar en detalles, advirtiendo que un tema como este no puede derivar en conflicto, sino que se debe avanzar de manera conjunta.
“Tenemos una agenda comercial, una económica, tenemos la agenda migratoria, tenemos la agenda más grande que es la del Mercosur, entonces, tenemos una agenda grande con Argentina, por ejemplo también tenemos lo de los profesionales, estamos volviendo a revisar el convenio de convalidación de los títulos profesionales de Argentina y Bolivia”, indicó.
Mejorar el control migratorio
El interventor de Aguas Blancas en Argentina, Adrián Zigarán, entrevistado por el periodista John Arandia, manifestó que el alambrado de 200 metros es para orientar a las personas a que pasen por el Control Migratorio. Además de mejorar el control contra el contrabando y la lucha contra el narcotráfico.
Mencionó que en ningún momento se pretende afectar la actividad comercial entre ambos países, reconoció que Orán y Aguas Blancas en territorio argentino, tienen como principal actividad el comercio, sea legal o ilegal y que lo propio sucede en Bermejo del lado boliviano.
“Lo que nosotros no estamos de acuerdo, es que la mercadería que compran venga con cocaína, entonces nos estamos concentrando en la lucha contra el narcotráfico”, apuntó.
Los gomones en la mira
Zigarán señaló que en el lado boliviano se ha identificado a grupo de personas que operan transportando mercadería en neumáticos sobre el río Bermejo. Tras haberse reunido con el Área Naval 3 de Bermejo, ha podido advertir que estos están prohibidos, sin embargo, cientos de personas se dedican a esta actividad pasando mercadería.
“Al preguntarles del por qué no los interceptan, nos dicen que cuando lo van a hacer, se pasan para el lado argentino. La cuestión es que los gomones descargan en Argentina y vuelven a salir hacia Bolivia, y hay cinco o seis camiones que los vuelven a traer hasta casi la puerta de la Policía de Bolivia. Entonces, claramente no hay una intención del Gobierno boliviano de parar este tipo de gomones, que pasan de todo”, cuestionó.
Mencionó que han podido identificar que el 15% del contrabando que ingresaba a su país lo hacía por el lugar donde actualmente se construirá la valla, pero el restante 85% pasa por el Puerto Karina, un punto ilegal que el Área Naval de Bermejo también debe ayudar a controlar.
Productos bolivianos valen el triple en Argentina
El interventor de Aguas Blancas en Argentina admitió que actualmente comprar un electrodoméstico en Bolivia vale una tercera parte de lo que cuesta en su país. Explicó que en el caso de un aire acondicionado en Bermejo, tiene un valor de 300 dólares, lo que en su país alcanza los 900 dólares.
Zigarán manifestó que frente al repunte del contrabando de electrodomésticos que hubo a finales del 2024 es que se han implementado mayor control, ya que esto estaba atentando contra la industria argentina. Enfatizó que en cuestiones del transporte de ropa y otras mercaderías no es ningún problema, ya que cada ciudadano argentino puede hacer pasar hasta en un valor de 300 dólares.