• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El tratamiento de la Ley Electoral se va hasta 2019

La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) decidió trasladar el tratamiento de la Ley Electoral hasta la segunda semana del 2019. El asambleísta de Unidad Democrática Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, informó que las posturas que se presentaron dentro del pleno no fueron en...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 22/12/2018 01:11
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) decidió trasladar el tratamiento de la Ley Electoral hasta la segunda semana del 2019.
El asambleísta de Unidad Democrática Autonomista (UD-A), Mauricio Lea Plaza, informó que las posturas que se presentaron dentro del pleno no fueron en línea de los partidos políticos a los que representan los asambleístas, sino fue una cuestión territorial.
Los asambleístas representantes de los municipios de Caraparí, Villa Montes y los Pueblos Indígenas, votaron por aplazar la ley hasta la próxima gestión con el argumento de que temían que se disminuyan los escaños en sus municipios por el decrecimiento de la población.
Por otro lado, el asambleísta de Cercado de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Erwin Mansilla, realizó una propuesta para disminuir el número total de asambleístas, pero esta noción fue rechazada porque involucra modificar el Estatuto Autonómico Departamental y su proceso duraría mucho tiempo.


La secretaria de la ALDT, Sara Armella, manifestó su asombro por la falta de consenso dentro del pleno. Señaló que en un inicio todas las bancadas estaban de acuerdo con la aprobación de la Ley Electoral, pero en el pleno cada uno optó por tener una postura a favor de su municipio.
Lea Plaza explicó que la ley será tratada la segunda semana de enero del 2019 y en caso de ser diferida, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) será la que “ponga las normas del juego, con el contexto que traerá el 2019 sobre un escenario electoral por las Elecciones Primarias”.
La asignación de asambleístas por población tiene tres propuestas, de las cuales el pleno debe decidir. La primera opción propone que se elijan en circunscripción única departamental mediante el sistema proporcional establecido en la presente ley, es decir, como se eligen los diputados plurinacionales, sin diferenciar por provincia, aunque en el caso de Tarija no vayan vinculados a la lista del gobernador.
La segunda opción, que se ajusta a lo señalado por el Órgano Electoral y el Estatuto, plantea lo mismo, pero en circunscripciones provinciales o regionales, lo cual volvería a resultar decisivo en la Región Autónoma del Chaco.
La tercera es dejar las cosas como están, es decir, con un reparto por municipios sin importar la población, algo que no se ajusta a los criterios racionales como ya advirtió el Órgano Electoral en septiembre. El reparto actual es cinco para Cercado, dos para Yacuiba y dos para Bermejo, que se distribuyen con criterios de proporcionalidad; y un asambleísta adicional para Padcaya, Entre Ríos, Caraparí, Villa Montes, San Lorenzo y Uriondo.

Calisaya pide se garantice la paridad de género

La asambleísta por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Amanda Calisaya, indicó que el Estatuto Autonómico Departamental menciona la paridad democrática dentro de las instituciones públicas y pidió garantizar esta cualidad.
Esta característica cumple el objetivo de respaldar la elección de una mujer y un hombre que ocupen los cargos de gobernador-gobernadora o vicegobernador-vicegobernadora. Además, hay una ley vigente que exige que el 50 por ciento de los funcionarios sean mujeres y el otro 50 por ciento hombres, pero actualmente ese aspecto no se respeta.
“En Tarija la mayoría somos mujeres y también bajo esta lógica debemos tener mayor representatividad en las instituciones públicas para visibilizar nuestras problemáticas”, dijo Calisaya, quien también es miembro de la Comisión de Derechos Humanos.
Las críticas son renuentes. La Gobernación no cumple con esta normativa porque cuenta con una secretaría dirigida por una mujer y el resto son varones, pero otras instituciones se apegan con mayor rigurosidad a la línea de equidad de género.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #LEY ELECTORAL
  • #ALDT
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
El debate autonómico cobra fuerza a días de renovar la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
La Asamblea Departamental dilata debate sobre la reducción de salarios
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS