Acuarelas del grupo Agua y Color
Tres artistas de Bolivia se unen a dos artistas de Perú y Argentina para darnos lo mejor de sus pinceles.



Desde el lunes 5 de mayo y hasta el sábado 17 de mayo, estará disponible en la galería de la Casa de la Cultura la exposición del colectivo artístico Agua y Color. Se trata de cinco artistas que a través de la acuarela expresan una variedad de temas y de sentimientos como rara vez se puede ver en una sola exposición.
Roxana Arias, Willy Loza y Benito Huarachi, de Bolivia, se unen a los talentos del peruano Evaristo Callo Anco y el argentino Jorge Manrique para llenar las paredes de la famosa galería del centro de nuestra ciudad con casi una treintena de obras de muy buen porte y buena elaboración.
Cada uno de los artistas que exponen tiene un cuidado especial de la técnica de la acuarela, que es según muchos artistas la más difícil de dominar en el ámbito de la pintura. Y no faltaba más, todas las obras están a la venta. Así que esta es una buena oportunidad para comenzar o continuar tu colección de arte latinoamericano.
Loza, Callo y Manrique son pintores de la realidad al natural. A los tres les fascina la composición lumínica que ofrecen los paisajes, y cada uno expresa a su manera lo mejor de los sitios que más frecuenta. Vemos cómo para el argentino Manrique es muy especial el ambiente y la vida del campo, pues elige para retratar los elementos del trabajo, los tractores, las viviendas, y otras imágenes similares, logrando estampas bellas que rescatan lo mejor de su visión.
Por otra parte, Callo domina los paisajes campestres y también los interiores donde saca lo mejor de la luz y los juegos con objetos reflejantes. Son especialmente agradables sus paisajes de altiplano, donde las texturas telúricas de la naturaleza se conjugan con las construcciones humanas y dejan ver la belleza de esta convivencia.
El maestro Loza, ya conocido en el medio tarijeño, esta vez continúa y logra postales de gran belleza tanto en entornos urbanos como campestres. Es especial la manera de registrar el crecimiento de una zona como San Andrés, así como la enigmática belleza de paisajes como el puente bicentenario y la copa en Tarija, o una imagen única de la vida de campo.
Con registros muy diferentes, está la obra de Huarachi y Arias. El primero, cercano a la fantasía y al retrato, nos presenta nuevamente sus obras inspiradas en la figura del hidalgo de La Mancha, personaje ya inseparable del imaginario personal de Huarachi. A la vez, el artista nos ofrece retratos sencillos y muy joviales de las mujeres que nos alimentan, nuestras caseritas.
Y finalmente, Arias nos transporta a un mundo en el que las leyes de la realidad y lo que se conoce por naturaleza se despojan de todo su pudor para mostrarnos las cosas invisibles, las composiciones que sólo pueden lograr los desconocidos andares del espíritu humano, que busca incesantemente una construcción propia, personal, un gesto que nos acerque a la creación en su estado más puro, descarnado y, por qué no, egoísta.
Disfruta la exposición de acuarelas de Agua y Color hasta el 17 de mayo. Todavía tienes tiempo.