Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
Más de 8.000 nuevos votantes se registraron en Tarija, en los siguientes días se conocerá el padrón general. Ahora, el país se alista para conocer a los candidatos para los comicios del 17 de agosto



El pasado martes 7 de mayo concluyó oficialmente la etapa de empadronamiento masivo, primera fase clave en el calendario electoral rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025. Durante este periodo, se habilitó el registro de 8.000 personas que cumplirán 18 años hasta el día de la votación, sumando un total de 32.000 con los ciudadanos que cambiaron de domicilio. El siguiente paso en este proceso es la inscripción de candidaturas, que se realizará desde el 14 al 19 de mayo.
La directora del Servicio de Registro Cívico (Serecí) en Tarija, Jazmín López, calificó como exitosa esta fase, destacando el despliegue logístico y la respuesta ciudadana. “Hemos superado la meta trazada”, dijo, a tiempo de agregar que en los próximos días se conocerá con exactitud el tamaño total del padrón electoral departamental.
Lo que viene
Superada la etapa del empadronamiento, ahora toda la atención se concentra en la inscripción de candidaturas. Según el calendario oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los partidos políticos tienen plazo del 14 al 19 de mayo para presentar a sus candidatos a la presidencia, vicepresidencia, Asamblea Legislativa Plurinacional y representantes supraestatales.
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, explicó que luego del cierre de inscripciones, el 6 de junio se emitirá el fallo de habilitación de candidaturas. Será entonces cuando se conozca quiénes están legalmente autorizados para participar en la contienda electoral y quiénes quedaron fuera por no cumplir con los requisitos establecidos por la normativa.
La campaña electoral oficial comenzará el 19 de mayo y se extenderá hasta el 13 de agosto. Durante este periodo, los partidos podrán difundir sus propuestas por medios tradicionales y digitales, realizar actos públicos, caravanas y debates. Luego entrará en vigor el período de silencio electoral, que se extenderá hasta el día de la votación.
El 17 de agosto, los bolivianos elegirán presidente, vicepresidente, senadores, diputados y representantes supraestatales. Se trata de una elección en medio de un escenario político fragmentado y con múltiples fuerzas internas en pugna dentro de los principales bloques políticos del país.
Según lo establece la Constitución Política del Estado (CPE), si ningún candidato presidencial logra más del 50% de los votos válidos, o si el más votado no alcanza el 40% con una diferencia mínima de 10 puntos sobre el segundo, se convocará a una segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre de este año.
Además, el TSE ha previsto que el voto en el exterior se realice en 34 países. Para ello, se requiere un financiamiento estimado en 7 millones de dólares.
Partidos fuera del juego
En medio de los preparativos, el TSE también anunció que dos organizaciones políticas han perdido su personería jurídica por no alcanzar el mínimo requerido del 3% de votación en procesos anteriores. Se trata del Frente Para la Victoria (FPV) y del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL). De esta manera, estas agrupaciones no podrán presentar candidaturas para las elecciones de 2025.