La asambleísta Juanita Miranda fue increpada en la plaza principal
Sugieren aprobar por decreto la reducción de salarios en la ALDT
La agrupación ciudadana Juventud Tarijeña ha planteado que los legisladores se reduzcan el sueldo de 13.000 a 4.000 bolivianos. Los cívicos lamentan que el legislativo no entienda que hay crisis



Crece la presión de organizaciones sociales y colectivos que demandan a la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) un ajuste salarial. Los pronunciamientos han surgido luego que el legislativo decidiera obviar la propuesta enviada por el gobernador Oscar Montes, de bajarse los salarios un 50%, y elaborar otra que establece una disminución de solo 1.300 bolivianos.
De no adecuarse a la realidad económica del departamento, surge la propuesta de aprobar la escala salarial vía decreto. Incluso toma fuerza el planteamiento de cerrar el ente legislativo, por considerarlo poco productivo.
El representante de la agrupación ciudadana Juventud Tarijeña, Caleb Argani, realizó una protesta frente a la ALDT. Lamentó que los asambleístas no entiendan que hay crisis en el departamento y se nieguen a ver la realidad para no perder “jerarquía”.
Propuesta La propuesta de los legisladores es reducir sus salarios de 13.000 a 11.700 bolivianos, y no el 50% como planteó la Gobernación
Argani recordó que cuando los asambleístas estaban en campaña aseguraban que podían hasta trabajar gratis, e incluso algunos de ellos se ponían a “llorar” cuando entonaban el himno a Tarija, pero ahora que la situación demanda mayor compromiso y responsabilidad para hacer frente a la crisis, estos se niegan a realizar ajustes a su salario.
“¿Cuál es el sueldo que nosotros proponemos para los asambleístas? 4.000 bolivianos. Creo que a ellos hay que darles una sola oportunidad, salgan a decirnos qué trabajo han realizado, qué beneficios han conseguido para Tarija y de esa manera vamos a ponderar, pero 4.000 está bien para la ALDT”, expuso.
El dirigente lamentó el doble discurso de los legisladores, que por medios de comunicación salen a decir que están dispuestos a bajarse los sueldos, pero le siguen dando largas a este tema. Le pidió entender que la crisis económica es para todos.
Al respecto, el presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, consideró que no es justo que un asambleísta esté ganando 13.000 bolivianos frente a aquellos que ni siquiera perciben el salario mínimo nacional en el departamento.
De seguir negándose a ajustar la escala salarial, Gira sugirió al Gobernador emitir un decreto que establezca un salario mínimo para los asambleístas. Agregó, que de 30 legisladores, solamente existen cuatro que son los que constantemente están proponiendo leyes o alternativas para el desarrollo de la región.
“En vez de aportar al desarrollo de este departamento, han perjudicado, imagínense, de ganar 13 mil bolivianos sólo quieren reducirse a 11.000, y eso es mucho todavía. Creo que hay que adecuarse a la realidad que está atravesando el departamento de Tarija”, reclamó.
Increpan a asambleísta
La asambleísta departamental por el MAS, Juanita Miranda, que había llegado hasta la plaza Luis de Fuentes para brindar una rueda de prensa sobre los gastos de la Gobernación, fue increpada por miembros de la agrupación ciudadana Juventud Tarija, quienes le recriminaron que la bancada del MAS esté dilatando el plan de ajuste salarial.
Miranda salió al paso indicando que ha sido ella quien ha propuesto al Gobernador reducir los salarios en un 50%. Sin embargo, ahora pide analizar los gastos de la Gobernación, recriminando que el ejecutivo se niegue a entregar el usuario y clave del Sistema de Gestión Pública (Sigep) para hacer fiscalización.
Fedjuve: ¿Qué de productivo ha hecho la Asamblea?
Celestino Barro, ejecutivo de la Federación de Juntas Vecinales, retiró su propuesta de cerrar la Asamblea Departamental, por considerarla poco productiva.
“¿Qué de productivo ha hecho la Asamblea? nada. Estos señores están ahí y tienen sus dietas aseguradas, tienen sus asesores legales para que los acompañe, sus viáticos para cuando salen a las comunidades, mientras nosotros pasamos una situación muy dura”, recalcó.
Barro dijo que la Fedjuve insistirá en el ajuste salarial, para que los recursos “ahorrados” sean destinados a salud.