Argentinos podrán votar por correo electrónico en elecciones de 2025
Los argentinos residentes en el exterior podrán votar por correo postal gracias a una reforma impulsada por el Gobierno.



Los argentinos que residen de manera permanente fuera del país, y estén habilitados para votar, podrán hacerlo con una nueva modalidad en las elecciones legislativas 2025. Mediante el DNU 239/2025 --publicado el pasado 28 de marzo-- el Gobierno Nacional modificó la Ley Nº 24.007 que creó el Registro de Electores en el Exterior y habilitó el voto por correo. ¿Cómo se aplicará esta nueva forma de sufragar?
A partir de los 16 años, cualquier ciudadano argentino que resida en el exterior y cuyo DNI indique su domicilio en el extranjero tiene derecho a votar en las elecciones nacionales. Para eso debe inscribirse en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Hasta la última modificación, el voto se ejercía únicamente de modo presencial en la representación consultar correspondiente al lugar donde el elector reside.
¿Cómo van a votar los argentinos en el exterior en 2025?
Quienes elijan votar por correo en lugar de hacerlo de manera presencial deberán inscribirse en un registro digital especial de la Cámara Nacional Electoral. Tendrán tiempo de hacerlo hasta 120 días antes de la celebración de los comicios.
Una vez registrados, los votantes recibirán en su domicilio el material electoral necesario para sufragar y las correspondientes indicaciones para enviarlo de manera correcta al consulado. El mismo incluye la Boleta Única de Papel oficial (BUP), el sobre de envío de voto, el sobre de resguardo del voto, el instructivo y el formulario de declaración jurada de identidad.
Cada elector debe elegir y marcar la opción de su preferencia en la BUP. Luego debe introducirla en el sobre de resguardo del voto y colocar este dentro del sobre de envío del voto junto a la Declaración Jurada de Identidad.
La representación consular debe enviar los documentos necesarios al menos 20 días corridos antes de las elecciones. Por su parte, cada elector debe enviar su voto de manera que sea recibido a más tardar el último día hábil previo al comicio. No serán válidos los votos que lleguen el mismo día de la elección.
Es importante destacar que los argentinos en el exterior solo pueden votar cargos nacionales, no gobernadores, intendentes, legisladores provinciales o concejales, por ejemplo. En el caso de diputados y senadores nacionales, eligen a los representantes de la provincia que fue su último domicilio en la Argentina.