Ministerio no adecuará políticas económicas a la realidad regional
La Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) lamentó las declaraciones del Ministro de Economía Mario Guillén en la que descarta analizar el pago regionalizado del hipotético doble aguinaldo en este 2018, sin embargo, el presidente Víctor Fernández pidió conocer en profundidad...



La Federación de Empresarios Privados de Tarija (FEPT) lamentó las declaraciones del Ministro de Economía Mario Guillén en la que descarta analizar el pago regionalizado del hipotético doble aguinaldo en este 2018, sin embargo, el presidente Víctor Fernández pidió conocer en profundidad estas declaraciones antes de emitir postura. La toma en consideración de las peculiaridades regionales a la hora de tomar la determinación de las políticas nacionales es una de las banderas del empresariado en Tarija, ya que consideran que decretos como el mencionado acaban por lastrar las expectativas de crecimiento.
“Es un tema que ya está estandarizado, que el pago sea en general; si nosotros empezamos a mirar que si este sector o este departamento, estito o el otrito, entonces ahí vamos a empezar a segmentar ya casi todo el pago del segundo aguinaldo, pero en general el pago debería beneficiar a todos los trabajadores”, declaró entrevistado por Red Pío XII de la red Erbol.
En el Congreso sectorial de Santa Cruz, la patronal tarijeña pidió que se pudieran desagregar las medidas adecuándolas a la realidad de cada departamento. Tarija, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha contraído su economía. El último dato indica que el crecimiento sigue en terrenos negativos siete puntos por debajo de la media nacional, que ronda el 4 por ciento.
Efectos en el empleo
El Gobierno, desde los postulados de Luis Arce Catacora, ha asegurado que el crecimiento del país se debe al consumo interno y no a los precios internacionales, un paradigma clásico de la escuela neoliberal. De acuerdo a Fernández, medidas como el incremento salarial no ligado a la inflación tienen un efecto perverso en la dinámica económica de Tarija, ya que perjudica la contratación y por lo tanto, el consumo al no contar con la estabilidad suficiente.
Lo mismo sucede con el continuo anuncio por anticipado de que sí habrá doble aguinaldo a finales de año. Para los empresarios el anuncio sin ajuste a los datos tiene un objetivo político, sin embargo, el efecto inmediato es que si no destruye empleo, como mínimo paraliza cualquier contratación hasta fin de año o limita la oferta salarial al mínimo debido al temor a que se disparen los costos.
La normativa indica que la existencia del aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” se entregaría adicionalmente al ordinario en los años en que se crezca por encima del 4,5 por ciento, calculado al mes de septiembre. Desde agrupaciones obreras se recuerda que esto supone equiparar al país con las 14 pagas que se reconocen en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la mayoría de países implementó, aunque el problema es que se acumula todo a fin de año afectando también a la inflación.
“Estamos en un buen camino y si el crecimiento supera el 4.5%, tienen que pagarlo todos los empresarios a todos - manifestó Guillén a tiempo de recodar que el segundo semestre del año pasado, la economía creció en 4.3 por ciento y que en el primer semestre de 2018, existe mayor dinámica a juzgar por los impuestos recaudados, la mayor inversión y los mayores volúmenes de venta de gas a Brasil - Nosotros creemos que el 4.7% que habíamos programado a principios de año, vamos a poder llegar sin problema”.
FEPT pide seriedad en los comentarios
El presidente de la Federación de Empresarios Privados, Víctor Fernández dijo que “debemos ser serios en este aspecto y no hacer creer cosas a la población” en referencia al pago del doble aguinaldo y al crecimiento económico de la región. Si bien en otros departamentos se registró crecimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarija el Producto Interno Bruto (PIB) de 2017 registró un índice negativo de 3,66%.
“Es un tema que ya está estandarizado, que el pago sea en general; si nosotros empezamos a mirar que si este sector o este departamento, estito o el otrito, entonces ahí vamos a empezar a segmentar ya casi todo el pago del segundo aguinaldo, pero en general el pago debería beneficiar a todos los trabajadores”, declaró entrevistado por Red Pío XII de la red Erbol.
En el Congreso sectorial de Santa Cruz, la patronal tarijeña pidió que se pudieran desagregar las medidas adecuándolas a la realidad de cada departamento. Tarija, de acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha contraído su economía. El último dato indica que el crecimiento sigue en terrenos negativos siete puntos por debajo de la media nacional, que ronda el 4 por ciento.
Efectos en el empleo
El Gobierno, desde los postulados de Luis Arce Catacora, ha asegurado que el crecimiento del país se debe al consumo interno y no a los precios internacionales, un paradigma clásico de la escuela neoliberal. De acuerdo a Fernández, medidas como el incremento salarial no ligado a la inflación tienen un efecto perverso en la dinámica económica de Tarija, ya que perjudica la contratación y por lo tanto, el consumo al no contar con la estabilidad suficiente.
Lo mismo sucede con el continuo anuncio por anticipado de que sí habrá doble aguinaldo a finales de año. Para los empresarios el anuncio sin ajuste a los datos tiene un objetivo político, sin embargo, el efecto inmediato es que si no destruye empleo, como mínimo paraliza cualquier contratación hasta fin de año o limita la oferta salarial al mínimo debido al temor a que se disparen los costos.
La normativa indica que la existencia del aguinaldo “Esfuerzo por Bolivia” se entregaría adicionalmente al ordinario en los años en que se crezca por encima del 4,5 por ciento, calculado al mes de septiembre. Desde agrupaciones obreras se recuerda que esto supone equiparar al país con las 14 pagas que se reconocen en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la mayoría de países implementó, aunque el problema es que se acumula todo a fin de año afectando también a la inflación.
“Estamos en un buen camino y si el crecimiento supera el 4.5%, tienen que pagarlo todos los empresarios a todos - manifestó Guillén a tiempo de recodar que el segundo semestre del año pasado, la economía creció en 4.3 por ciento y que en el primer semestre de 2018, existe mayor dinámica a juzgar por los impuestos recaudados, la mayor inversión y los mayores volúmenes de venta de gas a Brasil - Nosotros creemos que el 4.7% que habíamos programado a principios de año, vamos a poder llegar sin problema”.
FEPT pide seriedad en los comentarios
El presidente de la Federación de Empresarios Privados, Víctor Fernández dijo que “debemos ser serios en este aspecto y no hacer creer cosas a la población” en referencia al pago del doble aguinaldo y al crecimiento económico de la región. Si bien en otros departamentos se registró crecimiento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Tarija el Producto Interno Bruto (PIB) de 2017 registró un índice negativo de 3,66%.