Vida en pandemia
Los enjuagues bucales frente al Covid-19, un arma fundamental
Un estudio científico avalado por el hospital Guro de la Universidad de Corea identificó que la carga viral del coronavirus en la saliva, disminuye temporalmente, después de usar enjuagadientes que contengan clorhexidina



¿Pueden los enjuagues bucales ayudar a prevenir el contagio de COVID-19? El País consultó al Asesor Científico de Inti, Fernando Alvares, quien destacó que es importante señalar que en los actuales protocolos a nivel mundial se aconseja el uso de enjuagues bucales en todas las fases del coronavirus: antes, durante y después del contagio.
Sumado a ello desde laboratorios Inti explican que un estudio científico, avalado por el hospital Guro de la Universidad de Corea, muy influyente en la medicina coreana, identificó que aquellos enjuagues bucales que contienen cloruro de cetilpiridinio (CPC) y clorhexidina ayudan a disminuir transitoriamente la carga viral de este virus en la saliva, pero ¿cómo funciona esto?
La investigación, publicada en la revista Ciencia Médica Coreana en mayo, explica que la boca es una puerta de entrada y salida del virus, por lo que tendría un papel relevante en la transmisión y patogenicidad asociada a SARS-CoV-2. En una etapa inicial de contagio, según analizó el equipo de expertos, la carga viral del COVID-19 se concentra en la saliva, es decir, el coronavirus, podría secretarse en la glándula salival.
Para llegar a este resultado, los expertos evaluaron la dinámica viral en varias muestras de fluidos corporales, como hisopo nasofaríngeo, hisopo orofaríngeo, saliva, esputo y muestras de orina, de pacientes con COVID-19 del hospital Guro de Corea, cuyo ciclo de evolución del virus se encontraba entre los días 1 al 9.
Las muestras salivales de estos pacientes se tomaron una, dos y cuatro horas después de usar un enjuague bucal con clorhexidina. Como resultado, se identificó una reducción de la carga viral de COVID-19 en la saliva dos horas después de usarlo. Sin embargo, notaron un nuevo aumento a las dos o cuatro horas de dicho enjuague. En este sentido, la recomendación que brindaron, es utilizar este producto en todos los lavados de dientes, para controlar, de esta manera, la transmisión del virus a través de las gotas salivales.
En Bolivia, existen enjuagues bucales con los componentes, Cetil Piridino y Clorhexidina como el Kin Gingival complex en enjuague, que puede ser adquirido, sin prescripción médica, en cualquier farmacia.
El estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid
Sumado al anterior estudio citado, una publicación del Grupo Etiología y Tratamiento de las Enfermedades Periodontales y Periimplantarias de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid va en la misma línea. Destaca el rol de los enjuagues bucales. Se ha analizado la evidencia científica disponible sobre el efecto que puede tener sobre determinados tipos de virus el uso de colutorios con cloruro de cetilpiridinio (CPC), clorhexidina, soluciones de povidona yodada, y peróxido de hidrógeno, entre otros.
El artículo 'Is the oral cavity relevant in SARS-CoV2 pandemic?', publicado en la revista Clinical Oral Investigations concluye que "el uso de colutorios antisépticos bucales con povidona-yodo o cloruro de cepilpiridino (CPC) podrían ayudar a reducir la severidad de virus y el riesgo de transmisión mediante un descenso de la carga viral en la boca en los individuos infectados".
Consejos del dentista Federico Baena
Cómo mejorar la higiene bucodental
Al ser la boca el principal conducto de transmisión del virus El País consultó también a la dentista Mariana Gutiérrez sobre cómo extremar la limpieza en la tarea de hacer frente al Covid-19 y la propagación.
La experta recomendó:
1. Las cabezas de los cepillos de dientes deben mantenerse separadas unas de otras cuando vivimos con más miembros de la familia.
2. Explicó además que si se almacena el cepillo de dientes en cualquier lugar cerca del inodoro, cada vez que alguien tira de la cadena parte del aerosol saldrá volando y caerá sobre el cepillo.
Diversos estudios sugieren que el virus se puede propagar a través de la materia fecal. Por lo tanto, es imprescindible asegurar que el cepillo de dientes esté a una distancia segura del inodoro y cerrar la tapa antes de descargar la cisterna.
3. Sumado a ello será también importante limpiar el baño regularmente, pues es el lugar habitual en el que se almacenan los cepillos y donde se procede a la higiene oral. Por lo tanto, es importante que las superficies del baño se limpien regularmente con un producto de limpieza a base de cloro (lejía).
4. También recomendó cambiar el cepillo de dientes, al menos cada tres meses e, incluso, antes si las cerdas se desgastan. Esto ayuda a garantizar que se esté cepillando los dientes de manera efectiva. “Un cepillo gastado no puede hacer bien su función. Cambiar el cepillo regularmente también ayudará a prevenir la propagación de bacterias. Y si se ha tenido coronavirus o hay sospecha de que se pueda tener hay que cambiarlo por uno nuevo”, dijo.
En cuanto a instrucciones de cepillado recomendó “Cepíllese los dientes y use el hilo dental, limpie la lengua, enjuague y haga gárgaras dos veces con un enjuague bucal antiséptico. Como un virus es vulnerable a la oxidación, se recomienda un enjuague bucal que contiene agentes oxidantes con peróxido de hidrógeno. Existen marcas conocidas con esta formulación”.
5. Otro punto fundamental es el cepillarse diariamente con una pasta dental con flúor: a última hora de la noche y al menos otra vez durante el día, como mínimo.
Finalmente concluye señalando que si se ha dado positivo a coronavirus es fundamental realizar, además, un enjuague preliminar para reducir la carga viral y terminar con una limpieza del cepillo de dientes o cabeza de cepillo sumergiéndolo en un vaso con una solución a base de agua oxigenada durante 30 minutos; una vez pasado este tiempo, aclarar con agua y dejar secar.
Tres consejos sobre los cepillos dentales
Separados
Evitar contaminación cruzada: Un gesto tan simple como no colocar los cepillos de todos los miembros de la familia en un mismo vaso; podemos ser portadores asintomáticos del virus y no saberlo y juntar los cepillos favorece la contaminación de unos con otros.
Posición
Colocar los cepillos en posición vertical, así favorecemos que se sequen más rápido y evitamos la proliferación de microorganismos. Es importante que los cepillos se sequen y ventilen adecuadamente.
Cambio
Si has tenido síntomas o has dado positivo, hay que cambiar el cepillo tras un proceso infeccioso, es muy importante ya que no sabemos la capacidad de reinfección de este virus, todas las medidas preventivas que se puedan aplicar no están de más.