• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Conflicto educativo

Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary

El Gobierno asegura que hay interés político, que la currícula se aplicará “de a poco” y que se atiende el problema de ítems

Nacional
  • Agencias
  • 26/03/2023 00:00
Magisterio ratifica paro de 48 horas y rechaza a Pary
Ministro Pary
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Magisterio Urbano de Bolivia a tiempo de ratificar el paro de 48 horas los días 30 y 31 de marzo, exigió al gobierno del presidente Luis Arce, poner otro interlocutor en lugar del ministro de Educación, Edgar Pary, informó el dirigente, Edgar Mollo.

Indicó que lo único que podría evitar la medida, sería que el gobierno mande una respuesta decisiva con ítems y presupuesto y que la malla curricular se aplique recién dentro los próximos años, cuando existan maestros capacitados en robótica con aulas, equipamiento y capacitación.

Paro Las 31 federaciones departamentales y regionales radicalizarán las medidas de presión a partir del martes 28 de marzo

“No nos oponemos que a que exista tecnología pero que existan condiciones”, declaró al periodista Iván Ramos para la red Erbol desde la ciudad de Sucre.

El IV ampliado de la Confederación de Maestros Urbano de Bolivia emitió un pronunciamiento donde afirman que no recibieron respuestas objetivas de solución por parte del Ministerio de Educación, por lo que, decidió convocar a las 31 federaciones departamentales y regionales a radicalizar las medidas de presión a partir del martes 28 de marzo con paros, bloqueo de carreteras y cierre de fronteras.

Lea también: Sube la tensión entre el Gobierno y los maestros por la nueva currícula

Ratifican que esta movilización ratifica la independencia política y sindical porque actúan al margen de la tradicional derecha y del MAS. En ese sentido ratificó el paro de 48 horas los días 30 y 31 de marzo y en caso no de tener respuestas, agudizarán las medidas de presión.

Gobierno pide más diálogo

De momento las posiciones siguen alejadas. “La dirigencia del magisterio urbano está relacionada con el movimiento cívico opositor al Gobierno, por lo que debe despojarse de sus intereses políticos y dejar la intransigencia en sus posiciones para buscar una salida al conflicto”, demandó el ministerio de Educación, Edgar Pary.

El “problema educativo se ha tornado eminentemente político”, toda vez que algunos dirigentes de la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) juegan a un “tira y afloja” desde el inicio del conflicto y sin mostrar un interés por avanzar en la resolución de sus demandas, insistió.

El magisterio cumplió el viernes un paro de 24 horas, como parte de sus protestas en demanda de ítems, resolución del déficit histórico, cumbre de la educación, presupuesto y anulación de la actualización del currículo educativo. La extrema medida, según el Gobierno, solo fue acatada en el 8% de las unidades educativas de Bolivia.

Sobre la confirmación del paro, el Gobierno advirtió que vulnera el derecho a la educación de los niños y reiteró que sancionará con descuentos a los maestros que no acudan a su fuente de trabajo.

Según los datos, en Pando, Beni y Tarija el tema de ítems está solucionado, en La Paz no existe necesidad de ítems. En Santa Cruz y Cochabamba hay necesidad de ítems, que se espera aliviar con los 2.500 asignados para esta gestión

Sobre los nuevos temas del currículo educativo, aseguró que no se aplicará de inmediato, sino de manera “procesual y de a poco”, en tanto los maestros continúan con su capacitación.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Magisterio urbano
  • #Nueva currícula educativa
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 5
      Intensifican los controles sobre la pesca en el río Pilcomayo
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
El Magisterio demanda mejorar la educación
El Magisterio demanda mejorar la educación
El Magisterio demanda mejorar la educación
  • Ecos de Tarija
  • 13/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS