• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El Congreso de Unidad del MAS y las Primarias coparon agenda

Intensa semana política la que se ha vivido en el departamento de Tarija, convertido en una especie de campo de experimentos para las estrategias nacionales. No menos relevante está siendo la tramitación del Plan Operativo Anual de 2019, cuyo plazo ya se amplió una semana, ni las tensiones...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 09/09/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Intensa semana política la que se ha vivido en el departamento de Tarija, convertido en una especie de campo de experimentos para las estrategias nacionales. No menos relevante está siendo la tramitación del Plan Operativo Anual de 2019, cuyo plazo ya se amplió una semana, ni las tensiones que se viven en el MAS chaqueño, que todavía no ha logrado concretar un relato sobre la sonora derrota en el referéndum de la Carta Orgánica de Yacuiba el pasado 26 de agosto.

En general, el MAS Tarija atraviesa un momento de tensa calma poco habitual antes de su Congreso Departamental de Unidad, del que deben salir los nuevos liderazgos para un periodo clave; para algunos de los más viejos, el momento de paz responde a la concentración de las grandes ocasiones. El MAS Tarija nunca había tenido una coyuntura tan favorable en el departamento, con todo el bloque opositor dividido y enfrentado seriamente, sin embargo, como por imitación, sus propios sectores iniciaron una lucha fratricida que les debilitó.

El próximo 21 y 22 de septiembre se elegirá un nuevo liderazgo y desde dentro apuntan que esta vez sí hay conciencia de que se necesita un o una dirigente legítimo y fuerte, con buen manejo del discurso y a poder ser mediático, pues tanto la organización de las Primarias como la propia campaña electoral van a ser claves, y no se va a permitir un líder que solo pretenda mediar en la elaboración de las listas. Desde hace varias gestiones se ha optado por un liderazgo poco definido, e incluso de las provincias. Esta lógica ha sido impulsada, sobre todo, por aquellos que ocupan cargos electos o han sido designados en determinadas descentralizadas, puesto que logran una absoluta libertad de acción sin alguien del partido que realmente fiscalice, pero lo cierto es que esa estrategia ha debilitado la pequeña estructura del MAS Tarija.

En el Congreso también participarán los dirigentes chaqueños, que han acabado muy tocados tras la celebración del referéndum de la Carta Orgánica en Yacuiba, en la que el aparato del MAS había solicitado la aprobación y en la que la oposición, hábilmente, había logrado presentarlo como un plebiscito sobre la gestión. El alcalde Ramiro Vallejos y el exalcalde Carlos Brú tratan de quitar hierro al asunto y darlo por superado, pero lo cierto es que apenas un 25 por ciento de la población respaldó la gestión, lo que en los círculos masistas se interpreta como un desenmascaramiento de la organización y de las promesas que se hacen al presidente. El Chaco era la estrategia, pero no ha cuajado.

Primarias
El jueves llegó a Tarija el jefe Nacional del MNR, Eduardo Siles, y se encontró arropado por diferentes políticos departamentales, que convirtieron el acto en una especie de primera toma de contacto para convocar a la unidad opositora. La ausencia de los principales líderes departamentales y la sensación de que la decisión se está tomando en otra instancia convirtió el acto en una especie de cónclave con mensaje departamental, ya que tampoco tuvo ninguna repercusión a nivel nacional, y de búsqueda de alguna ventaja muy anticipada.

Entre los aspectos destacados, se contó con la presencia del exalcalde Óscar Montes en un acto abiertamente opositor y de condena al MAS y el presidente Evo Morales. La situación sorprendió, puesto que sus concejales acaban de pactar con el MAS en el Concejo Municipal de Cercado, y su proximidad con el senador Milcíades Peñaloza lo colocaba en la órbita del partido azul. No parece que con esta decisión sus opciones en las futuras elecciones departamentales crezcan, puesto que necesitaría del apoyo del MAS para abrir espacio en el Chaco. En esa lectura, Montes volvería a ser candidato a alcalde en 2020, sillón que le interesa también a varios de los que asistieron al acto.

También llamó la atención el énfasis de Unidad Nacional en el encuentro, representado por César Mentasti, quien aseguró que el encuentro estaba avalado por el líder nacional y candidato en las tres últimas elecciones, Samuel Doria Medina. Doria Medina, junto a Carlos Mesa y Rubén Costas son algunos de los nombres que se barajan para liderar la alianza opositora, si es que eso se da en los próximos días.

La Asamblea analiza al detalle el POA 2019

Con menos pugnas internas y más criterio técnico, la Asamblea analiza el Plan Operativo Anual 2019 diseñado por la Gobernación de Tarija para incorporarlo a la Ley Financial y remitirlo al nivel nacional para su consolidación.

El POA 2018, como los anteriores, apenas tiene proyectos nuevos por disposición del Ministerio de Planificación, que ante el volumen de obras comprometidas por el exgobernador Lino Condori ha exigido que se culminen o se busquen soluciones alternativas, para no convertirlas en “elefantes blancos”.

Entre los puntos que requieren concreción está el monto destinado al Prosol y el destinado a los proyectos concurrentes de los municipios, que deben ceñirse a la Ley 206 que autoriza el ocho por ciento de las regalías para este capítulo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
  • #MAS Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Meriles acusa a Evo de obstaculizar la gestión de Arce
Meriles acusa a Evo de obstaculizar la gestión de Arce
Meriles acusa a Evo de obstaculizar la gestión de Arce
  • Ecos de Tarija
  • 04/05/2025
Rumbo al 17A: En el MAS Tarija proponen el binomio Ramos-Arce
Rumbo al 17A: En el MAS Tarija proponen el binomio Ramos-Arce
Rumbo al 17A: En el MAS Tarija proponen el binomio Ramos-Arce
  • Ecos de Tarija
  • 03/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS