El costo de la maternidad, el "pacto" de izquierdas, el Cónclave, los ítems... lee las imprescindibles



Muy buenos días, nueva semana con velocidad de crucero rumbo a elecciones luego de un fin de semana muy político. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy vamos con otro tema dentro de nuestros clásicos: el impacto de la crisis en la vida común. Esta vez lo narramos desde la visión de las madres, particularmente las que cargan bebés, y que han visto como los precios se siguen disparando en todos los espacios mientras las oportunidades laborales se reducen. Puede haber más o menos especulación, más o menos cálculo político, etc., pero lo cierto es que las familias están en apuros y esto está condicionando el propio enfoque de la natalidad e impactando en lo demográfico.
En política el sábado hubo jarana con Andrónico Rodríguez, que aceptó ser candidato, y aunque le llovieron críticas desde el evismo y el arcismo, ambos han empezado a moverse: ayer mismo el presidente desde Tarija abrió la puerta a un “gran pacto” de izquierdas citando al MTS y a Morena, pero sin negar a Andrónico ni a Evo.
De otros temas, llevamos dato del hacinamiento carcelario: 190% en un sistema a punto de estallar.
Además, hablando de precios, se autorizó el incremento del precio de la leche en todo el país.
A nivel internacional llevamos un amplio reportaje para repasar las novedades e intríngulis del Cónclave que arranca el 7 de mayo en la Capilla Sixtina; un suceso grave en Perú, con 13 mineros de oro que fueron primero secuestrados y luego asesinados y que dan cuenta de cómo está operando el crimen en la región, y los resultados de las elecciones en Rumanía, anuladas en noviembre porque ganó un extremista teóricamente apoyado por Putin, pues bien, ahora ha ganado su socio, corregido y aumentado.
En la edición local vamos con el especial de Pura Cepa y toda la información de Campeón: la Sub15 avanza con paso firme en el Nacional y ya suma cuatro victorias.
Además cumbre Alcaldías - Sedes con llamado al Ministerio para reorganizar los ítems de salud y todo sobre la cumbre de prestatarios en Tarija, que ha logrado que algunos bancos reconozcan “·errores” en el manejo de créditos y reprogramaciones.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy