Crónica política de la semana
Rumbo al 17A: Andrónico dice sí
El presidente del Senado siempre abogó por la unidad, pero se mantuvo disciplinadamente al lado de Morales; ahora apuesta por la tercera vía teorizada por García Linera ante la fragilidad de Arce y Evo



La pelea entre Evo Morales y Luis Arce ha sido real. Evistas y Arcistas han chocado durante los últimos tres años no solo por intereses personales o pegas, aunque tampoco por cuestiones de fondo sobre la interpretación del socialismo en la Bolivia andina del siglo XXI. Unos consideraban que el líder caído merecía otra oportunidad y los otros que su tiempo había pasado y era el momento de renovar. La gestión posterior de la crisis y las muchas decisiones que se toman en el fragor de la batalla solo han ahondado la brecha al necesitar ambos de un culpable tangible al que señalar.
En esa vorágine del día a día navegó Andrónico Rodríguez durante meses, lidiando con las trampas de unos y de otros, con las críticas feroces y alguna que otra táctica despiadada que ha hecho daño al movimiento popular, pero desde el mismo día que Evo Morales tomó el avión rumbo a México, Andrónico ha estado pidiendo “unidad”, y es exactamente lo mismo que pidió ayer cuando en un acto milimétricamente “espontáneo” en Oruro: “Tomamos la decisión de aceptar este mandato y pedido popular, asumiendo la gran responsabilidad que se me encomienda en nombre de la unidad de todos nuestros sectores y organizaciones sociales del país (…)Construyamos unidad sin mezquindad, tejamos futuro entre los nueve departamentos y pongamos por delante lo más importante: la patria” dejó por escrito después para que no hubiera dudas sobre lo que dijo en el escenario, que fue un sí meridianamente claro.
A los pocos minutos le llovieron críticas desde el evismo, pero también desde el arcismo, que utilizó incluso la Agencia Boliviana de Información (ABI) para titular que fue “una reunión de amigos”, pero hay quien ve ahí la última teatralización de un camino que hace tiempo está definido.
Álvaro García Linera hace tres años que planteó la “tercera vía” y en los últimos meses ha hecho esfuerzos por arropar a Andrónico Rodríguez, arropándolo con gente de la Celag e impulsando su roce internacional, hasta convencerlo de que esa era la apuesta ganadora.
García Linera no ha roto puentes con Arce y conoce muy bien a Evo Morales, como Andrónico, que además también entiende a la perfección a su guardia pretoriana. Andrónico decidió quedarse al lado de Morales en el Congreso de Lauca Eñe de 2022, que oficializó el cisma, y hasta diciembre se mantenía leal, pero alguien le acabó de convencer que la mejor estrategia era la de romper ese vínculo tan cercano con Morales, e incluso “matar al padre” para fortalecer su figura en un tiempo político en el que los ciudadanos parecen preferir a los tiburones que a los corderos.
Obviamente no hará falta mucho tiempo para comprobar si esto ha sido una rebelión o simplemente una simulación. Aún así, a Arce no le ha ido nunca bien en las encuestas y creer en la teoría del voto cautivo de los funcionarios el último día de mandato es una ingenuidad, y a Evo se le acaban los argumentos y no logra una sola demostración de fuerza más allá de sus dominios. Lo normal sería pactar, pero en Bolivia la normalidad en política es una excepción.
Lo de Claure
Casi ningún líder de oposición se animó a valorar la aceptación de Andrónico, pero sí el empresario multimillonario residente en Estados Unidos desde hace décadas, Marcelo Claure, quien desde noviembre ha mostrado un inusitado interés por la política nacional hasta el punto de haber encargado varias encuestas y haber animado insistentemente a la oposición a elegir un candidato único para hacer frente al MAS, aunque en el pasado tuvo muy buenas relaciones con Evo Morales y hay centenares de documentos gráficos que lo corroboran.
Claure, desaparecido los últimos diez días, retornó a las redes a principios de mayo y ayer puso un tuit clave apoyando la narrativa que ha desatado decenas de críticas: “Tengo mucha fe en Andrónico. He compartido mucho con él los últimos 3 años y ahora que se lanzó a ser un político que le dijo NO al pedófilo y al incapaz estoy seguro que va a ser una oposición constructiva no destructiva”.
Después quiso matizar: “Antes de que hagan mucho drama NO apoyo a Andrónico ni lo haré pero si pienso que la oposición Manfred, Tuto y Samuel deberían unirse e ir con un candidato ÚNICO de oposición y del otro lado” para añadir “Andrónico es 1.000 veces mejor que un pedófilo o un incapaz como Arce y tengo mucha fe que todos trabajarnos juntos para sacar a Bolivia 🇧🇴 de este hueco. No hay otra opción. Mi mensaje está claro? Y SI voy a apoyar a muerte a un candidato único”, con lo que le volvieron a llover las críticas.
Feicobol y la lucha regional opositora
Esta semana se está celebrando en Cochabamba la Feicobol, una de las Ferias Internacionales más importantes del país y que Manfred Reyes Villa tenía marcada en rojo como uno de los eventos clave para apuntalar su candidatura, quizá la única ligeramente beneficiada con la ruptura de la unidad en el bloque tradicional.
Samuel Doria Medina sí ha tratado de ganar puntos en la capital cochabambina colocando mensajes sobre el emprendedurismo y explicando sus propuestas regionalizadas, sin embargo, la diferenciación de candidatos sigue siendo complicada en asuntos más ideológicos o prácticos. En cualquier caso, la ciudad de Cochabamba sigue siendo escenario abierto sin definir.