Crónica política de la semana
Rumbo al 17A: Del Castillo se hace el duro y Doria Medina se proclama
El gobierno lanzó una caza de brujas contra supuestos autores intelectuales del “golpe de Zúñiga”, incluyendo al opositor de moda, Jaime Dunn, solo un día después de que Doria Medina despachara el pulso con Tuto



Como si no hubiera sido suficientemente densa la semana política a todos los niveles, el viernes hubo fin de fiesta surrealista con el ministerio de Gobierno desatando una caza de brujas a raíz de un “Golpe de Estado fallido”, perpetrado hace diez meses, y del que nadie quería ya hablar por motivos evidentes.
Es verdad que cada cual elige su momento para lanzarse y que cada vez hay estrategas más intrépidos, pero aquella asonada dirigida por el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, en el pasado mes de junio apenas había logrado evidenciar las carencias del Estado en la materia de Inteligencia y poner en jaque la idoneidad de nuestras Fuerzas Armadas, otra vez, para salvaguardar nuestra integridad y nuestras instancias democráticas. Sin embargo, ni corto ni perezoso, el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo encargó un documental, que ha resultado ciertamente creativo y que vulnera por los cuatro costados los principios constitucionales de la presunción de inocencia, no solo para sentenciar a Zúñiga e identificar a cinco supuestos autores intelectuales – con gente vinculada a los círculos empresariales, pero también a Evo Morales y Juan Ramón Quintana –, sino también para lanzar al aire, bajo sospecha de formar parte de un futuro “gabinete golpista”, un puñado de nombres tan dispares como el de Paul Coca, Gonzalo Chávez o el opositor de moda, Jaime Dunn.
El asunto ha sido tomado con el estoicismo habitual del pueblo boliviano, difícilmente impresionable, pero también con la creciente sorna que viene copando los espacios de debate público, que cada vez son más las redes. Todo esto sin olvidar que hay gente yendo a la cárcel por estas desafortunadas estrategias quién sabe asesoradas por quién. Hemos consultado, pero nadie levanta la mano.
De hecho, el mismo día que se presentó el documental renunció el encargado de comunicación y estratega en jefe del Ministerio de Gobierno, José Daniel Llorenti, @SoyUnCocodriloS, demasiado visceral y convencido de la causa para ser un estratega de esos modernos. Llorenti y otros habían pergeñado una estrategia igualmente arriesgada para llevar a Eduardo del Castillo al binomio presidencial, pero nada tenía que ver con perseguir analistas y comentaristas televisivos.
El plan entroncaba con las tesis garcialineristas de empoderar a Andrónico Rodríguez en una tercera vía que reconciliara a todos los sectores del MAS: Eduardo del Castillo, azote de Evo Morales, era la prueba del algodón de que el niño mimado de Evo Morales se había emancipado a la mala. Se trataba de prescindir del núcleo duro del Chapare para ganar a la clase media antiEvo…
Encarcelar civiles no ayuda y en las casas de apuestas apenas corría, pero el mismo viernes el evismo – que se quedó sin sigla tras la espantada del FPV - decidió precipitar el cisma. Morales citó a Andrónico de forma “obligatoria” para el domingo dos horas después de que el presidente del Senado aterrizara en Madrid (España) para participar en un acto de Podemos. Veremos si llega. En cualquier caso, el pulso de Andrónico nunca había durado tanto: hace una semana que preguntó en redes “¿Quién es responsable de haber elegido a Arce presidente?”, y hasta ahora nada que le responden.
El bloque desunido
Hablando de apuestas, tampoco cotizaba muy alta la posibilidad de que “el bloque de unidad” llegara unido a la elección del 17 de agosto, y en esas, romper antes de la inscripción de alianzas parecía lo más lógico. Samuel Doria Medina se quedó fuera en 2019 porque firmó la alianza con Rubén Costas, quien luego lo vetó para el binomio presidencial; también en 2020 por el fiasco total que supuso la candidatura de Áñez. Por su parte, Tuto Quiroga ya le reventó la elección de 2014 a Doria Medina entrando en campaña a última hora para arañar un 9% intrascendente, pero significativo (Samuel quedó por debajo del 25%), y se retiró en 2020 ya con su candidatura inscrita y luego de haber participado en los debates clave.
Después de la tempestad, llegó el sentimiento de culpa: unos y otros entonaron aquello de “estamos condenados a entendernos”, y reivindicaron la unidad para sí mismos. La fecha clave de verdad es el 18 de abril. El viernes. Ahí cada cual tendrá que inscribir sus alianzas, de las que saldrá un solo candidato, o bien esperar hasta el 19 de mayo para inscribir sólo a un candidato por partido a riesgo de perder la sigla si no sale bien. El FRI, apoyo de Tuto, se juega su herencia. Doria Medina, dueño de Unidad Nacional, no tiene dudas de que irá hasta el final. Al otro lado, Chi y Manfred dicen ahora que se pelean. Todos necesitan foco.