El incremento salarial, el cónclave, el precio del pan, el apagón... lee las imprescindibles



Muy buenos días, consolidamos semana hablando de precios y salarios. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy vamos con las reflexiones sobre el incremento salarial decretado por el Gobierno de acuerdo con la Central Obrera y no con los empresarios: 10% al mínimo y 5% al haber básico. Teniendo en cuenta que la inflación de 2024 fue del 15% y que estos meses de 2025 ha sido mucho peor, la reposición salarial no llega ni a un tercio del poder adquisitivo, pero igual hay quejas, tanto de empresarios como de oposición e incluso de comerciantes que no lo recibirán de forma directa y que han visto mermar sus ventas precisamente porque ese 20% formal que tiene salario “no le alcanza”
En política siguen las negociaciones en todos los frentes. Malestar en el PDC que presentó a dos candidatos y PAN Bol presentó de nuevo a Ruth Nina, en cualquier caso se sospecha un gran acuerdo en el bloque popular, pues el MAS de Arce postergó su decisión sobre el binomio para el 11 de mayo, una semana antes de que venza el plazo de registro.
A nivel internacional se sigue hablando y mucho de la sucesión del papa Francisco una vez enterrado en Roma. El cónclave empezará el 7 de mayo, aunque puede adelantarse.
El otro tema tiene que ver con el gran apagón eléctrico en España, que dejó seis horas sin luz a todo el país y buena parte de Europa, se habla de un problema de desconexión con Francia pero no se descartan otras opciones, incluso el sabotaje.
Además, Donald Trump va a cumplir 100 días en el gobierno y tiene múltiples frentes abiertos: Ucrania, Gaza, guerra comercial, Groenlandia, Panamá…
Además en la edición local se sigue hablando del precio del pan y del precio de la leche, de la tala indiscriminada de árboles en el cementerio de San Lorenzo y de la crisis financiera de la Gobernación: no ha podido sacar adelante los principales ajustes y el gobernador ya dijo que había posibilidad de cierre en abril, así que veremos. Además, va muy demorado el empadronamiento.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy