Los datos de Claure, Singry, Tahuichi, lluvias... Lee las imprescindibles



Muy buenos días, iniciamos nueva semana despidiendo mes. 138 días para elecciones, muchas filas y muchos nervios. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
La apertura de hoy viene con el estado del proceso por Singry Paco, una mujer asesinada en 2024 y que el pasado miércoles no pudo encontrar justicia porque, efectivamente, la investigación fue un desastre.
Paco desapareció en Carnaval pero su cuerpo no fue encontrado hasta tres meses después; la autopsia tuvo vacíos, nunca se pudo reconstruir el recorrido de aquella noche y casi todas las pruebas se fueron destruyendo o arruinando.
Singry necesita justicia y alguien debe asumir la responsabilidad de que la familia ingresara a juicio sin tener las garantías suficientes.
En el bloque nacional la actualidad manda y lo último fue la publicación de la encuesta del millonario Marcelo Claure, que cambia de tendencia totalmente respecto a las anteriormente publicadas. Esta vez solo se concentra en cuatro potenciales candidatos de la unidad y mide a Andrónico Rodríguez como candidato del bloque popular MAS - FPV. Andrónico gana contra todos excepto contra Samuel Doria Medina. Veremos como encajan estos datos los demás, que de momento siguen haciendo sus propias encuestas.
Veremos cómo lo encaja también el círculo de Arce, y el de Evo, muy enfadado por la ausencia de Andrónico Rodríguez (alegó motivos de salud) en el acto del Chapare.
De momento, para este 2 de abril se espera al fin la convocatoria oficial de elecciones al 17 de agosto, en un clima de tensión, sobre todo con el transporte, que se declara asediado por las deudas.
En internacional siguen llegando cifras del terrible terremoto en Myanmar de la semana pasada: al menos 1.700; condena de Cruz Roja por los bombardeos israelís en Gaza y más amenazas de Trump, esta vez a Irán, y no con aranceles sino con bombardeos si no firma el acuerdo nuclear.
En la edición local nos acercamos al Chaco, con el 90% del cultivo de maní y soja afectado por las lluvias; le ponemos cara a la pelea de arcistas y evistas en Tarija y hacemos seguimiento a la discusión de las leyes de emergencia financiera en la Asamblea Departamental, que avanzan poco.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy