El teatro, el "superahorro" de Montes, los revendedores, el gas... Lee las imprescindibles



Muy buenos días. ¿Alguien quiere seguir hablando de fútbol? Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
Nuestra debilidad es la microeconomía, cosas de estar cerca de la gente. Los precios se han disparado, los comerciantes dicen que ellos no han sido; los productores dicen que tampoco salvo algún ajuste y tal vez todos tengan razón, porque los controles públicos en los mercados empiezan a detectar que son los revendedores los que se quedan casi el 50% del incremento… cosas de aguardar la fila en el surtidor.
De momento sigue el veto a la exportación de carne, pero nada frena el precio, siquiera del pollo: en La Paz dicen que está a 18 y en Tarija a 25 ¿quién lo entiende?
En lo nacional varios apuros. Los empresarios privados pidieron cita con Arce para hablar del incremento salarial, que vuelve a entrar en la agenda a pesar de que según los datos el 85% de los trabajadores es informal.
De otros temas, de coyuntura el Gobierno declaró el estado de emergencia por las lluvias que siguen afectando al país, aquí en Tarija está algo más tranquilo pero bueno, veremos en que se traduce; hubo sesión del Senado sin tema de créditos y bueno, de política, ya saben que hay acuerdo en el frente opositor tradicional para hacer tres encuestas en estos días y definir ya un candidato y enésimo movimiento en las filas del evismo entre los que piden dejar paso a Andrónico Rodríguez por el bien del proceso.
De internacional, más aranceles de Trump, un 25% a los automóviles no producidos en Estados Unidos, lo que es un golpe a la industria asiática y europea, veremos cómo continua aquella escalada. Y del resto de guerras por el planeta pues más o menos igual, Israel sigue bombardeando Gaza y pocos avances en las negociaciones de Rusia y Ucrania.
Además mucha atención a la recta final de la campaña en Ecuador que se va calentando tras e primer debate presidencial.
27 de marzo, Día Mundial del Teatro
En la edición local, análisis a fondo de las medidas de “super ahorro” de Montes. Los puntos a recortar: se elimina la partida de refrigerios para todo el mundo, se recorta el 50% del uso de los vehículos oficiales, se restringen los viajes oficiales al mínimo y no se alquilarán más ambientes para la Gobernación. El punto estrella es el de los salarios, Montes propone una rebaja casi del 50%, 7000 bolivianos para el gobernador, 6700 para asambleístas, 6600 para secretarios y 6500 para subgobernadores y el resto dela escala técnica no se toca aunque la escala salarial necesita Ley y eso parece que va a ser difícil que pase por la Asamblea. En total estima ahorrar unos 9 millones. De este tema estamos siguiendo especialmente el impacto entre los más necesitados, hay varios hogares infantiles y de adultos mayores que no han firmado todavía convenios y bueno, que están funcionando literalmente dela caridad. El MAS considera que la vinculación que hace la Gobernación a este tema es básicamente un chantaje.
Además crece el conflicto en la UAJMS, hay varias carreras que siguen sin docentes asignados casi dos meses después del inicio de clase y más datos: el gas producido en Tarija cayó un 19% en tres años.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy