Ante la falta de apoyo en la ALDT, el Gobernador emitió un Decreto
Gobernación: Montes inicia ajustes, el MAS ve chantaje
Para el Prosol y la canasta alimentaria, la Gobernación verificará el cumplimiento estricto de las leyes y reglamentos, quienes no cumplan los requisitos establecidos serán depurados



Como había sido anunciado, el gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, emitió el Decreto 009/2025, que establece medidas de austeridad en el Gobierno Departamental, que deben ser cumplidas por las cuatro secretarías que quedan vigentes.
Antes de entrar en detalle, Montes dejó en claro que tomó esa decisión ante la negativa de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) de aprobar el proyecto de ley de emergencia financiera, que fue rechazado por los trabajadores en salud, el sector campesino, los jubilados y las personas con discapacidad.
Algunos asambleístas, del Movimiento al Socialismo, calificaron de “chantaje” el Decreto.
Funcionamiento mínimo
Montes recalcó que el Decreto busca garantizar el funcionamiento mínimo de la Gobernación.
Básicamente establece el control minucioso a los beneficiarios de los diferentes programas sociales que tiene la Gobernación, como el Programa Solidario Comunal (Prosol) y la Canasta Alimentaria para los Adultos Mayores.
En el caso del Prosol, por ejemplo, se instruye la revisión minuciosa de todos los beneficiarios, antes de aprobar la iniciativa productiva, verificando que cumplan todos los requisitos que establecen la ley y el reglamento de este programa, una labor que se hará con las comunidades.
En cuanto a la canasta alimentaria, igual se revisará la lista de beneficiarios y se depurará a quienes no cumplen los requisitos. Sobre la entrega, se dará prioridad a las personas que tengan mayor necesidad, dejando para un segundo turno a quienes no necesitan de manera urgente.
“Recibirán todos, pero por turnos, primero vamos a entregar a los que más necesitan. Creo que es lo justo”, recalcó Montes.
Sobre los ítems de salud, se instruye al Sedes iniciar la migración de los que pertenecen al primer y segundo nivel, en el marco competencial que establece la Ley de Autonomías y en respuesta a una advertencia que hizo la Contraloría General.
Además, se instruye a la Dirección Administración Vial realizar una evaluación del personal y seleccionar al estrictamente necesario para realizar las tareas de la presente gestión, dando prioridad al personal técnico y operativo.
Otros ajustes
El uso de vehículos oficiales se reduce al 50%. No se alquilarán edificios para oficinas públicas. Viajes oficiales, sólo los estrictamente necesarios. No se firmarán nuevos compromisos económicos con ninguna instancia. Se eliminan las partidas de refrigerio. La contrataciones, compras y adquisiciones serán mínimas, sólo las necesarias. También se eliminan los servicios de imprenta.
Escala salarial
El Gobernador de Tarija también anunció la presentación de un proyecto de ley con la nueva escala salarial del Gobierno Departamental, que espera sea aprobada por la Asamblea Departamental.
Establece un salario de 7.000 bolivianos para el gobernador, 6.800 para la vicegobernadora, 6.700 para los asambleístas departamentales, secretarios 6.600 y subgobernadores 6.500.
Montes recalcó que esta escala salarial es para los altos cargos, secretarios y directores, mientras que los cargos técnicos se mantienen. Con ello, se prevé un ahorro de 9 millones de bolivianos, recursos que serán destinados a la alimentación del Asilo de Ancianos, del Hogar La Colmena, del centro para mujeres víctimas de violencia Vida Digna y Aldeas Infantiles SOS, entre otras instituciones.
Desde el MAS ven un chantaje
El asambleísta por el MAS, Eyder Quiroga, calificó de chantaje el Decreto aprobado por el Gobernador, porque la Asamblea se negó a tratar y aprobar la ley de emergencia financiera.
“Es una cortina de humo, lo que el Gobernador busca es poner a los asambleístas en contra del pueblo”, dijo Quiroga.
Mientras que la asambleísta, Juanita Miranda, en tono irónico agradeció que se tome en cuenta su iniciativa de reducir los salarios. Lamentó que los ajustes no se hayan hecho desde el 2021, cuando ya se advertía una crisis financiera.