Pulso por Andrónico; créditos y desastres; Yunchará... Lee las imprescindibles



Muy buenos días, consolidamos semana y arrancamos mes; el mes de Tarija, que este año llega revuelto entre desastres naturales, carreras electorales y crisis de combustibles. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la imagen de hoy, Consejo Nacional de Autonomías extraordinario para tratar el tema de desastres y que acabó, de nuevo, pidiendo aprobar créditos en la ALP.
El agua ha pasado factura y va a tener impacto en precios y exportaciones. En el departamento de Tarija, siete de once municipios emitieron su declaratoria de desastre por diferentes eventos climáticos que han provocado daño en cultivos y viviendas.
El director de Gestión Ambiental Riesgos y Cambio Climático, Reiner Figueroa, confirmó que hasta el momento hay los informes sobre más de 151 comunidades afectadas y alrededor de 4.390 familias damnificadas por inundaciones y granizadas, entre otros desastres naturales.
En la edición nacional, mucha política. Se supone que el 2 de abril se convocarán oficialmente las elecciones para el 17 de agosto. El 17 de Abril se presentarían las alianzas y el 17 de mayo los candidatos como tal, pero veremos.
Del tema de candidatos ya saben que sigue el pulso tanto en un lado del tablero como en el otro. En el bloque popular siguen las amenazas a Andrónico mientras el arcismo trata de atraerlo; en el bloque de la oposición Samuel sacó pecho y se ue a Cochabamba a invitar a Manfred a su candidatura (que lo considera prematuro), Tuto se ha quedado mudo en twitter y Chi y Manfred han decidido que ya no van a hacer su encuesta. Se abren algunos puentes de diálogo por ahí, aunque hay otros enojados como Rodrigo Paz Pereira.
En internacional sigue la guerra en Ucrania, siguen los bombardeos e Gaza y Trump ha sumado la amenaza de bombardear Irán estos días, que ha sido la gran derrotada en la reconfiguración del territorio. Además se aceleran las campañas por la segunda vuelta en Ecuador, se resuelve el 12 de abril y ya saben que en primera vuelta Noboa ganó por apenas 0,17% a Luisa González así que puede pasar cualquier cosa.
En la edición local, además de toda la pagina de crónica con el informe del fin de semana; los políticos locales van tomando posiciones de cara al desenlace de las precampañas, presión del Transporte en Yacuiba por nuevas tarifas y aniversario de Yunchará.
Además se acerca nuevo lío de precios de los que afectan al bolsillo de las familias: los productores de leche dicen que “no les alcanza”.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy