Paro de transporte; Andrónico; Tomayapo; encuestas, aranceles... Lee las imprescindibles



Muy buenos días. ¡Llegamos! de nuevo viernes después de una semana en la que parece que no pasó casi nada… pero que nos llevó a algún sitio. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
En la apertura de hoy, una sorpresa tras la retirada parcial de las aguas del Pilcomayo y los diferentes sobrevuelos: al menos 700 hectáreas a menos de un kilómetro del cauce habían sido deforestadas de forma irregular, una práctica que además de los efectos propios sobre el ecosistema, amenaza también a las comunidades cercanas, pues los desmontes hacen que el río cobre mayor fuerza.
Además de esto, el país sigue bajo amenaza por las lluvias, sobre todo en el oriente cruceño. Se estima que hay más de 64.000 hectáreas cultivadas bajo el agua que seguramente acabe pudriendo raíces y arruinando cosechas.
De los temas nacionales, va creciendo el asunto del proxenetismo en la Asamblea Plurinacional con el diputado Juan José Jáuregui en la mira luego de que en dos ocasiones haya sido denunciado.
YPFB también salió a negar las acusaciones de importar combustible con sobreprecio y a asegurar la calidad. Sigue sin poner fecha concreta a la regularización de la provisión de combustibles, aunque algo mejora. Además, ya hay dato de las repatriaciones de hermanos bolivianos desde Estados Unidos por las nuevas normas de Donald Trump, en principio son 50 aunque no se ha puesto fecha.
En política pulso Cronembold - Evo, el primero, que no necesita a nadie, se ha cansado de Evo y ha decidido apoyar la candidatura de Andrónico, que como saben, no es formal ni real, pero flota en el ambiente.
De la oposición el domingo se publicará la encuesta de Marcelo Claure, también hay una suerte de “primarias abiertas” online convocadas por El Búnker este fin de semana y se están levantando datos de las tres encuestas encargadas por el bloque tradicional en principio iban a salir el 2 de abril, pero es posible que todavía.
En internacional mucho pulso en Argentina, ayer Toto Caputo dio algunos detalles del crédito que se está gestionando ante el FMI, serán por fin 20.000 millones de dólares, más de lo calculado y se mire por donde se mire, lo contrario que durante años Milei prometió que haría. Se vienen ajustes.
En la edición local, amenaza de los campesinos con bloquear caminos si la Gobernación no retira la Ley de Emergencia Financiera que vinculará el Prosol a un porcentaje de las regalías; amenaza también del Transporte, que se suma al paro nacional por el mal estado de las vías y la falta de combustible, y reunión del Comité Interinstitucional por la Soberanía Alimentaria, que en realidad sigue analizando el contrabando y el agio sin demasiados resultados.
En cualquier caso, se acerca Abril, mes de la efeméride departamental, y aunque la agenda va a estar algo desnutrida, al menos se confirmó la Entrada Normalista, que siempre trae alegrías a las calles.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy