La energía y el dólar; las lluvias incesantes; los nervios del TSE... lee las imprescindibles



Muy buenos días, siguen lluviosos climatológicamente hablando y tormentosos en lo que hace a la política y a la economía. Al menos es viernes. Ya sabe que puede consultar su edición PDF de su suscripción y seguirnos en todas nuestras plataformas.
La crisis es de combustibles, pero el problema real son los dólares: no hay para comprar grandes cantidades y las pequeñas siguen escalando de precios ante la desconfianza generalizada en el país, y eso que a nivel mundial el dólar cae.
Ni retirar la subvención, ni despedir a la mitad de los funcionarios públicos, ni eliminar impuestos, etc., va a hacer que aparezcan los dólares, así que el problema es severo: la ayuda externa siempre vendrá condicionada. Eso tampoco es sorpresa.
Quedan cinco meses hasta el 17 de agosto.
El asunto nacional sigue siendo la crisis de combustible, que en realidad es de dólares… el ministro Flores promete que no habrá crisis alimentaria, aunque valdrían más algunos datos que las promesas.
En segundo término aparece el problema con las lluvias que ha desbordado ríos ya de norte a sur y las previsiones dicen que seguirá lloviendo al menos hasta el fin de semana.
En política se quitó del medio Branko Marinovic, que decidió apoyar a Tuto Quiroga pese a las palabras gruesas dedicadas apenas hace un mes, y ojo que el TSE empieza a ponerse nervioso porque las conclusiones del Foro que debían ayudar a “blindar” las elecciones mediante varias leyes en la Asamblea, como era de esperar, van quedando en nada.
En la agenda internacional se sigue con lupa la evolución del dólar y los mercados en Estados Unidos, que no le preocupan esta vez demasiado a Donald Trump que prioriza su agenda política y su pulso con Europa.
Pocos avances en la negociación Ucrania - Rusia - EEUU, un dato definitivo de los muertos en Gaza: 48.524 y ojo a cómo se va calentando la situación social en Argentina después de las marchas de ayer.
Además en la edición local llevamos la crisis global de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar) y sus afanes por ser más eficiente; se retomó la obra río Isiri - La Central después de siete años; atención al precio del pollo, que vuelve a dispararse; y esta convocatoria para la investigación de enfermedades raras que es bien interesante en los tiempos que corren.
Y les dejo el enlace al editorial de hoy