• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
La economía sigue dependiendo de la exportación del gas, pese a la baja producción

Tarija: Ven estancamiento en la diversificación industrial

Según los datos del INE, durante el 2023 el departamento de Tarija exportó un total de 34 productos, los vinos no están ni siquiera entre los 10 primeros. El gas y la energía eléctrica lideran la lista

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 22/04/2024 00:00
Tarija: Ven estancamiento en la diversificación industrial
Cuadro sobre los productos que exportó Tarija el 2023
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre los productos que exporta Tarija, dan cuenta que los hidrocarburos siguen encabezando la economía departamental, y que por muy bajos porcentajes se hallan otros productos como el grano de soya, alcohol etílico o singani. Los vinos no están ni siquiera entre los 10 primeros productos. 

Los datos coinciden con el análisis que hizo el sector empresarial en la Cumbre Industrial de Tarija, donde se advirtió un preocupante descenso en el crecimiento de la industria tarijeña desde 2018.

Datos del INE

Según los datos del INE, durante el 2023 el departamento de Tarija exportó un total de 34 productos (ver cuadro). El principal de ellos es el Gas Natural en Estado Gaseoso, le sigue el Gas Licuado de Petróleo (GLP), la energía eléctrica, los hidrocarburos acíclicos saturados, el aceite crudo de soya, el alcohol etílico sin desnaturalizar, el palo fino sin cardar ni peinar, el grano de soya, la torta de soya y el singani. Hay otros productos, como el vino, que no se detallan por su bajo porcentaje, y que están considerados en “resto de productos”.

Para Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, estos porcentajes son lapidaros y son una muestra clara de que no existe una diversificación de la economía en el departamento, que sigue dependiendo de la producción de los hidrocarburos.

“El 97% de lo que exporta Tarija es hidrocarburos, pese a que cayó la producción, sigue siendo el principal producto que exportamos, muy debajo están otros productos, pero en bajo porcentaje, que no significa ni un 1% de lo que exporta Bolivia”, dijo Romero.

Limitaciones

Durante la Cumbre Industrial de Tarija, que reunió a más de 100 representantes del sector, la presidenta de la Cámara de Industria, Comercio, Exportaciones, Promoción de Inversiones, Servicios y Turismo de Tarija (Caincotar), hizo énfasis en las carencia de condiciones adecuadas para el desarrollo del sector industrial en el departamento, subrayando la ausencia de un parque industrial y las limitaciones que ello implica para el progreso y la eficiencia en el trabajo.

Durante el evento, se abordaron diversos aspectos relacionados con la coyuntura económica, política y social que tienen un impacto directo en el desarrollo industrial de Tarija. Entre los temas destacados se encuentra el preocupante descenso en el crecimiento de la industria tarijeña desde 2018, atribuido al aumento de los costos laborales, la elevada carga tributaria, la complejidad burocrática, la falta de incentivos y el incremento del contrabando y las importaciones.

A pesar de estos desafíos, se identificaron importantes áreas de potencial, especialmente en sectores como los minerales no metálicos, las bebidas y los alimentos. Se resaltó que, a pesar de las dificultades, las exportaciones industriales de Tarija han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, lo que evidencia la existencia de oportunidades para el desarrollo y la expansión del sector.

Entre los problemas transversales que enfrenta la industria tarijeña se destacan la insuficiencia de materia prima, la falta de apoyo financiero adecuado, la escasez de mano de obra calificada, los altos costos de los servicios básicos y la informalidad y el contrabando, que afectan negativamente a la industria local.

Romero coincide con el análisis realizado por los industriales, sin embargo, consideró que el sector privado debe ser también autocrítico, y reconocer que le falta invertir en tecnología, innovación y recursos humanos en el departamento, y no llevar esa inversión a otras regiones del país.

Aunque, recalcó que para concretar ese crecimiento es necesario un trabajo conjunto entre el sector público y privado, una sinergia para explotar las potencialidades que tiene el departamento de Tarija.

“Potencial hay, que no se ha explotado, pero es un proceso a largo plazo que necesita voluntad política, sinergia y políticas claras que fomenten la inversión privada”, indicó.  

En respuesta a esos desafíos, en la Cumbre Industrial de Tarija se propusieron diversas líneas estratégicas para el desarrollo de este sector, que incluyen el fortalecimiento de las cadenas productivas, la gestión de instrumentos financieros adecuados, la capacitación y actualización del personal, la mejora de los servicios públicos, la promoción de la formalización empresarial y la creación de un sistema de información.

Urge una alianza pública-privada

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Pablo Camacho, destacó la importancia de un liderazgo local y la necesidad de unidad y fortalecimiento tanto en las instituciones empresariales como públicas. Enfatizó la importancia de una alianza público-privada-académica para impulsar el desarrollo de Tarija.

“Solo a través del trabajo conjunto y la colaboración entre todos los actores involucrados será posible superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino hacia un desarrollo sostenible y próspero para Tarija”, dijo al concluir la Cumbre Industrial de Tarija.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Hidrocarburos
  • #Tarija
  • #Economía
  • #Diversificación industrial
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
Romero: Salario mínimo en Bolivia pierde la mitad de su valor real
  • Ecos de Tarija
  • 02/05/2025
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
Tarija: Los panificadores seguirán reduciendo el peso del pan 
  • Ecos de Tarija
  • 30/04/2025
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
El dólar en el mercado paralelo ya duplica al tipo de cambio oficial en Bolivia
  • Ecos de Tarija
  • 25/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS