29 años del MAS: Evistas y arcistas medirán la lealtad de sus afines
Los seguidores de Evo Morales prevén sus festejos en Yapacaní, Santa Cruz. Mientras que el bloque que respalda al presidente Luis Arce alista la logística para el aniversario en la ciudad de La Paz



El 28 de marzo el Movimiento al Socialismo (MAS) cumplirá 29 años de fundación, aniversario que será celebrado en dos lugares diferentes. Los evistas anunciaron su festejo en el municipio de Yapacaní, en Santa Cruz, y los arcistas en la plaza San Francisco de La Paz. En medio de esta pugna de poderes, cada bloque pretende afianzarse como el “oficial”, por ello buscan marcar la lealtad de las organizaciones sociales.
En Tarija, lejos que este aniversario pueda tornarse en un espacio de unidad de las organizaciones sociales, viene a ahondar la crisis interna del partido político y se ha tornado en una nueva pulseada política entre ambos bandos. Evistas y arcistas coordinan de manera aislada con sectores y organizaciones para sus festejos.
Los arcistas
El secretario de Industrialización de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Guery García, señaló que el Pacto de Unidad, en coordinación con 37 confederaciones nacionales y 9 federaciones departamentales, ha convocado a sectores y organizaciones sociales para que puedan acudir el 28 de marzo a La Paz, oportunidad en la que se prevé contar con la presencia del presidente Luis Arce para celebrar el aniversario.
Resaltó que son varios sectores y organizaciones sociales las que han confirmado su participación al aniversario del MAS, por lo que desacreditó las versiones del bloque evista, quienes les acusan de no tener respaldo de las bases.
¿Festejos? Evistas y arcistas coordinan de manera aislada con sectores y organizaciones para sus festejos
“Este 28 vamos a festejar en unidad y en hermandad la creación del instrumento político, nosotros no festejamos a personas, festejamos la sigla que ha hecho una transformación política (en el país). Cabe recalcar que hace 14 años hemos hecho una revolución que era la inclusión de nuestra gente hacia la clase media y la visión hacia el nivel departamental, nacional e internacional”, indicó.
García mencionó que el instrumento político no solo precisa un líder, sino de miles a nivel nacional, 60 de estos deben sentar presencia a nivel departamental, y es la visión que pretenden cambiar y no centralizar el poder en “una juntucha de personas que quieren dividir”.
Al respecto, Marcelo Poma, quien ha jugado un rol protagónico dentro del MAS en Tarija, expresó su preocupación por lo que viene sucediendo dentro del partido azul, por lo que hizo un llamado a la unidad.
“No es nada tranquilizador saber que muchos compañeros, en diferentes lugares de Bolivia, tienen diferencias, en algunos casos irreconciliables, y espero que se pueda dialogar, soy un convencido que si somos de izquierda y compañeros del proceso, todos podemos llegar a fusionar ideas y criterios en pos de una mejor Bolivia”, expuso.
Al ser consultado sobre a cuál convocatoria prevé asistir para celebrar el aniversario del MAS, Poma señaló que ha sido invitado para acudir a la ciudad de La Paz. Sin embargo, advirtió que si por cuestiones laborales no pudiese asistir, prevé coordinar los festejos en Tarija.
Los evistas
El asambleísta departamental por el MAS, afín al ala evista, Eider Quiroga, señaló que en el ampliado nacional realizado en la localidad de Cuatro Cañadas en Santa Cruz acordaron que el aniversario del partido azul debía celebrarse en Yapacaní, por ello ya se viene trabajando toda la logística para lo que será este evento la siguiente semana, además que se ha garantizado la asistencia de la militancia tarijeña.
“Vemos que han sacado otra convocatoria, el supuesto Pacto de Unidad, cuando no están afiliados al MAS, (los dirigentes que) convocaron uno que pertenece al UCS y otro a otra organización, no son afiliados al instrumento político, por lo tanto no tienen legitimidad. Ratificamos que el festejo oficial es en Yapacaní”, afirmó.
Quiroga manifestó que quien tiene la representación de la dirección nacional del MAS, es Evo Morales, y existe una directiva estructura encargada de manejar al instrumento, por lo que la convocatoria de otras personas no tiene legitimidad.
El legislador puntualizó que en Tarija, es el dirigente departamental del MAS, Carlos Acosta, quien actualmente viene coordinando con las organizaciones sociales para garantizar la participación en Yapacaní.
“Debemos tomar en cuenta que hay mucha dirigencia prevendalista, que se ha autonombrado, y hacen creer al presidente Lucho que tiene respaldo, pero estos solamente están viendo sus intereses personales, pero no tienen gente, no tienen bases, y cuando el Presidente termine su mandato él se quedará solo, porque estos dirigentes van a escapar”, manifestó.
La crisis del MAS quiebra a organizaciones
La crisis por la que atraviesa el MAS, ha terminado dividiendo también a sus organizaciones sociales de base, además de instituciones. En el caso de Tarija, la pugna ha generado diferencias y división en parlamentarios, asambleístas departamentales y alcaldes, por otro lado también afectó la Federación de Mujeres Bartolina Sisa, las Juana Azurduy, los Interculturales, Juventudes del MAS, además de la Federación de Campesinos.
En el caso de esta última, inclusive se ha producido la “división de la división”. Inicialmente eran dos cabezas, una liderada por Francisco Gutiérrez afín al bloque arcista, y la paralela por Tomás Velásquez. Sin embargo, la directiva arcista también ha terminado dividiéndose, fue el dirigente Andrés Meriles quien gestó un “desconocimiento” a Gutiérrez para tratar de quedar al mando.