• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“El asesino” de David Fincher

Asesino no es una película que nos atrape por su tratamiento dramático ni por una construcción narrativa verdaderamente original. Su elaboración estilizada la coloca por encima de la producción de las plataformas de streaming

Ecos de Tarija
  • Rodrigo Ayala Bluske
  • 26/11/2023 00:00
“El asesino” de David Fincher
Foto referencial
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

“Ni tanto, ni tan poco” podría ser la frase que resuma la valoración de esta película.

David Fincher es uno de esos directores que ha logrado posicionarse en cierto segmento del público, merced a determinadas cintas que podrían denominarse como “de culto” (tomadas como referencia por algunas de sus características). Es el caso, especialmente de Seven (1995), El Club de la pelea (1.999) y Zodiac (2007). Se trata de películas donde se mueven personajes trastornados, que se expresan a través de cierta violencia turbia. Lo llamativo en todo caso, es que las películas en las que el director ha mostrado una mayor habilidad narrativa, a nuestro juicio, son las que salen de ese esquema; nos referimos por ejemplo a La red social (2010), donde describe el proceso de creación de Facebook y Mank (2020), que se centra en el proceso creativo del guion de la célebre película El ciudadano Kane (1941}. Sin embargo, junto a esos títulos, se acumulan varios otros de envergadura menor, el caso por ejemplo de La Habitación del pánico (2002), La chica del dragón tatuado (2011) o Perdida (2014). Nos encontramos entonces ante un director claramente talentoso, aunque irregular en su filmografía.

El Asesino, cinta estrenada como parte de la programación de Netflix, es una reelaboración de uno de los esquemas argumentales más usados por el cine contemporáneo: el del hombre peligroso (asesino, gánster, policía, expolicía, militar, exmilitar, etc., etc., que por circunstancias ajenas a su voluntad se ve obligado a defenderse o vengarse de contrincantes mucho más poderosos). Es un esquema lejanamente emparentado con El vengador anónimo (1974) donde actuaba Charles Bronson y que terminó de focalizarse, adquiriendo entidad mundial con filmes como Rambo (1982). En nuestros días, la saga que mejor esta aprovechando el esquema es la de John Wick (2014, 2.017, 2019, 2013). Pero hay que decir que, entre los ejemplos mencionados, podemos encontrar una innumerable cantidad de otros, similares, de las más variadas calidades y características.

¿Cuál es el atractivo de este modelo argumental?, básicamente que posibilita a guionistas y realizadores la introducción de diversas modalidades de violencia, justificadas desde el punto de vista moral; puedo aplicar cualquier extremo de sadismo, ya que me estoy vengando o defendiendo. No hay problema en machucar el cerebro a un malevo, ya que este mató a uno de mis seres queridos.

En este caso hablamos de una versión estilizada. Un asesino, tal cual reza el titulo de la película, comete un error en uno de sus trabajos y por tanto se convierte en sujeto de sanción por parte de sus contratantes. Para evitarla, se dedica a asesinar a todos los componentes de la cadena que lo contrató para el cometido

¿En qué consiste la reelaboración planteada por Fincher?  En primer lugar, se enfoca en el “mundo interior” del personaje. Es decir, en gran parte de la cinta nos centramos en los pensamientos del individuo. El realizador por otra parte se enfoca, sobre todo, en los momentos previos a los diversos asesinatos, en los que se dan conversaciones de índole conceptual y filosófica. Es un recurso ya usado en muchas ocasiones, en los que los realizadores, seguramente para “elevar” el nivel de sus cintas, les dan a delincuentes y policías ciertas capacidades cercanas a Heguel o Kirkegard. Las escenas de violencia en la película, entonces son pocas, pero hay que decir que están elaboradas con un alto grado de sofisticación.

Christian nuestro asesino, es un amoral de cuerpo entero, que se toma muy en serio los fundamentos que guían su profesión. A lo largo de la cinta va repitiendo una suerte de muletilla que resume su filosofía vital y por tanto laboral; “no se debe confiar en nadie, la empatía implica debilidad” (o algo parecido), etc., etc. El juego del argumento de la película consiste entonces, en que nosotros comprobemos al final de la misma, que todo lo que ha hecho el personaje principal tenia un solo sentido; cumplir a cabalidad esos postulados, varias veces reiterados en el texto.

“Ni tanto”; Asesino no es una película que nos atrape por su tratamiento dramático ni por una construcción narrativa verdaderamente original. “Ni tan poco”; su elaboración estilizada la coloca por encima de la producción media que se estrena en las plataformas de streaming (en las que la vara, por cierto, no es muy alta). Es una película que se puede disfrutar, aunque diste mucho debido a su construcción narrativa, de los mejores títulos de la filmografía del director.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cultura
  • #Tres tristes críticos
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Palm Springs  y  Shiva baby: ¿Indicios de un  nuevo tipo de comedia?
Palm Springs y Shiva baby: ¿Indicios de un nuevo tipo de comedia?
Palm Springs y Shiva baby: ¿Indicios de un nuevo tipo de comedia?
  • Ecos de Tarija
  • 09/03/2025
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
  • Pura Cepa
  • 03/05/2025
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
Cielos abiertos: Bolivia y Chile unen historias, familias y futuros con nuevas rutas aéreas
  • Pura Cepa
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS