Pedro Quispe Gonzáles, creando belleza con un pedazo de carbón
El artista chuquisaqueño es invitado de honor del Festival Internacional Abril en Tarija 2025, y expone su obra en la galería de la Casa de la Cultura.



La quinta exposición individual del artista chuquisaqueño, Pedro Quispe Gonzáles (en la portada de este suplemento), lleva por título “Sinapsis: tres miradas, una identidad”. Con ella, Quispe nos entrega su talento a través de una serie de dibujos al carboncillo, y aprovecha la espacialidad de la galería de la Casa de la Cultura para dedicar una de las salas a la chura Tarija. De pocas palabras, Pedro prefiere hablar a través de sus imágenes, donde vuelca toda la intensidad de sus afectos.
Pedro comenzó a dibujar “desde pequeñito, en las escuelas”, donde ya se destacaba con su talento. Él, oriundo de Pampa Lupiara, comunidad de la provincia Yamparáez del departamento de Chuquisaca, sobrevivió a una explosión en su niñez. Aunque perdió mucho en ese accidente, quedó intacta su capacidad para capturar la belleza boliviana con la máxima fidelidad que puede permitir un pedazo de carbón. Así, se puede decir que Pedro tiene casi 30 años dominando y perfeccionando su técnica.
A pesar de ello, es tan sólo dos años atrás que Pedro se animó a dejar de ver como un hobby su talento y atreverse a exponer su trabajo. Tuvo dos exposiciones en Sucre, dos en Santa Cruz, y la más reciente en Tarija, cosechando siempre la admiración total de público. No es para menos, pues sus obras pueden confundirse por momentos con fotografías, e incluso dar la agradable sensación de estar muy cerca de la vida, tal vez por la capacidad de ofrecer tantos detalles. “Han quedado contentos todos”, dice el artista a Pura Cepa.
Para él, basta con un carboncillo y unas hojas de cartulina Prisma, materiales que no son costosos y se consiguen en cualquier librería, y en un par de meses puede crear un homenaje a Tarija. “El surrealismo, el impresionismo, no me llama mucho la atención. Me gustan los retratos en blanco y negro, porque son simples”, comenta. El gesto viene muy bien en nuestro medio artístico, donde prevalece el naturalismo por sobre todas las cosas.
Cuando no está exponiendo su arte, Pedro pasa su tiempo en el campo, con su familia, junto a quienes siembra papa, maíz y cebada. “No se necesita de mucho dinero para sobrevivir en el campo. En el arte, muy pocos sobreviven, porque los gobiernos no dan mucha importancia ni apoyo. Por esa misma razón es que no hay más desarrollo de los artistas. A mí, recientemente estas exposiciones me están dando algo”, explica.
“Sinapsis: tres miradas, una identidad” estará disponible en la galería de la Casa de la Cultura hasta el 3 de mayo. Es la última exposición de arte en el marco del Festival Internacional Abril en Tarija. Como decíamos, una sala está dedicada a la belleza folclórica tarijeña en todas sus facetas y edades. En la otra sala, Quispe selecciona algunos de sus mejores trabajos de exposiciones pasadas. En suma, un amplio catálogo de la identidad boliviana, hecho por la mano de un maestro del carboncillo.