Reactivan proceso contra Evo y su mandamiento de aprehensión
Una acción de libertad tumbó el fallo que favorecía a Morales. Su defensa sostiene que “sentirse víctima es subjetivo” y que el caso debiera cerrarse al no haber una denuncia



Un recurso de acción de libertad tramitado en La Paz dejó sin efecto el auto que emitió la jueza Lilian Moreno, que anulaba el mandamiento de aprehensión y la imputación contra Evo Morales Ayma por presunta trata de personas. Esto significa que recobran vigencia todos los actuados de la comisión de fiscales que investiga la causa en Tarija.
La defensa de Morales argumenta que “sentirse víctima es subjetivo” y sostiene que el caso debiera cerrarse o mínimamente transferirse a Cochabamba.
Paralelamente a la causa que investiga si el expresidente embarazó a una menor de edad que dio a luz en 2016, se desencadenó una polémica entre quienes respaldan el dictamen de la jueza que falló en favor del líder cocalero y quienes la acusan de prevaricato, y a favor y en contra del juez que tumbó su resolución.
Proceso
El miércoles se conoció que Lilian Moreno, al mando del Juzgado de Sentencia Penal 14 de Santa Cruz, dio la razón al recurso de queja presentado por Morales, en él ratificaba lo que ya había ordenado el 2 de octubre, cuando anuló la primera orden de aprehensión y remitió el caso a los juzgados de Villa Tunari. Con el nuevo auto también dejaba sin efecto todos los actuados que realizó la Fiscalía tarijeña en este tiempo, incluyendo su imputación formal y la audiencia en la que se dictó su rebeldía.
Como respuesta se presentó una acción de libertad ante el Juzgado Anticorrupción y Contra la Violencia a la Mujer 13 de La Paz. El juez Franz Zabaleta dictó este viernes que quedan suspendidas todas las resoluciones mientras se analiza el fondo de la queja que había presentado la defensa del expresidente. También dispuso que la juez Moreno, los fiscales de la comisión investigadora y el juez asignado al caso en Tarija, Nelson Rocabado, presenten un informe.
Esto significa que la causa se mantiene en esta jurisdicción y que el mandamiento de aprehensión recobra vigencia. También se espera que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) revise las dos acciones de libertad y defina el futuro de la causa.
Morales se pronunció en sus redes sociales para criticar al juez Zabaleta y denunció supuestos antecedentes de corrupción. “El pueblo sabrá juzgarlos”, sentenció y reafirmó su intención de marchar a La Paz para inscribir su candidatura, asegurando que su libertad “está garantizada”. Antes que él se pronunció su equipo jurídico.
“Sentirse víctima es una situación subjetiva (…) Los miles de casos con matrimonios con menores de edad, ¿podrían ser considerados delincuentes? No puede ser, están criminalizando una situación donde la víctima si no se siente víctima no va a denunciar”, dijo el defensor Wilfredo Chávez al indicar que el auto de la jueza Moreno es la que debe prevalecer porque no debería haber “una acción de libertad contra otra”, aunque omitió que su equipo también recurrió a la misma herramienta durante el proceso.
Adelantó que la revisión ante el TCP podría durar meses, incluso hasta después de las elecciones de agosto.
El ministro de Justicia, Cesar Siles, apuntó que los abogados del expresidente sí se presentaron a las audiencias fijadas por el juez Rocabado en esta jurisdicción y eso significa que “ya ha consentido la competencia de la juez de Tarija”.
Tras la resolución que reactiva el mandamiento de aprehensión, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, indicó que existe la intención de darle cumplimiento, que sostendría una reunión con el Comando General de la Policía y que “cuando existan condiciones materiales se va a ejecutar”.
El fiscal General del Estado, Roger Mariaca, adelantó pedir un informe, pero cuestionó que el auto de la jueza hubiera afectado el avance de la investigación.
Jueza Moreno
Por su fallo, la jueza Moreno estuvo en el foco público. Fue acusada de “devolver favores”, debido a que en el pasado ejerció cargos en instituciones como Impuestos Nacionales y ENFE. Este viernes en su nombre presentaron una acción de libertad contra el ministro Del Castillo y autoridades del Órgano Judicial que la criticaron. Sin embargo, ella asegura no estar por detrás de esta maniobra.