Aunque no se ejecuta, Fiscal ratifica la orden de aprehensión para Evo
Ya se cumplió un mes y medio desde que el juez Nelson Rocabado declarara en rebeldía al exmandatario por no acudir a su audiencia cautelar en Tarija



A un mes y medio desde que fue emitido el mandamiento de aprehensión contra Evo Morales Ayma, por su proceso por presunta trata de personas, aunque su defensa no pudo anular la causa y la Fiscalía confirma que sigue vigente, sigue sin ejecutarse. Su militancia asegura que llegan hasta 11 mil los voluntarios que sostienen la vigilia en Lauca Eñe para evitar la captura.
El caso se encuentra en etapa preparatoria que consiste en la recolección de pruebas para sustentar una acusación que pueda derivar en un juicio oral, donde se determine si embarazó a una adolescente en 2015, cuando era jefe de Estado.
Proceso
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, ratificó este jueves que está activado el mandamiento que el 19 de enero emitió el juez de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer Quinto de Tarija, Nelson Rocabado.
Tanto una Sala Penal como un Juzgado en el Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) denegaron los recursos con los que los abogados defensores pretendían apelar la aprehensión y anular la causa. Eso significa que también están vigentes las otras medidas dispuestas por el juez, como el mandamiento de arraigo, la anotación de bienes y congelamiento de cuentas.
“Continúa en vigencia, un mandamiento librado por una autoridad competente que es el juez que ha llevó adelante la declaratoria de rebeldía de este imputado y de otra persona (Ildesa Pozo, madre de la víctima y co imputada) que fue ratificada en una Sala Penal de turno. En ese entendido, queda activado dicho mandamiento, pero eso tiene que realizar la Policía Boliviana”, dijo.
Vigilia
La dirigencia del “evismo” dio una conferencia este jueves para ratificar que se mantiene la vigilia para resguardar al expresidente que actualmente reside en la sede de las Seis Federaciones del Trópico. Vicente Choque aseguró que diariamente hay de 8 mil a 11 mil personas.
“Vamos a continuar resguardando la vida de nuestro hermano Evo porque cuidarlo es cuidar a todo el movimiento social”, declaró.
También calificó la medida como “pacífica”, a pesar de amenazas de que “corra sangre” si la Policía se atreviera a intervenir en esa zona.