Gremios recuerdan el Día Mundial de la Libertad de Expresión y piden condiciones dignas para informar



En el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales emitieron un pronunciamiento conjunto para reafirmar el valor fundamental de este derecho humano y denunciar las crecientes amenazas que enfrenta el ejercicio periodístico en el país.
Si bien Bolivia subió 23 puestos en el ranking mundial de libertad de prensa elaborado por Reporteros Sin Fronteras —ubicándose en el puesto 93 de 180—, los gremios advierten que persisten vulneraciones estructurales que comprometen la libertad de expresión.
Entre las principales preocupaciones destacan la precarización laboral, la falta de acceso a la seguridad social, el incumplimiento de derechos laborales, así como los altos niveles de violencia, censura y presiones políticas.
Según el Observatorio de Unitas, solo en 2024 se registraron 150 vulneraciones a la libertad de prensa, lo que convierte a este derecho en uno de los más afectados del país.
Los periodistas también alertaron sobre proyectos normativos restrictivos y la asignación discriminatoria de publicidad estatal, factores que ponen en riesgo la independencia informativa.
En ese contexto, los gremios ratificaron su compromiso con un periodismo crítico, plural y veraz, y exhortaron al Estado a garantizar condiciones dignas para informar. "Sin periodismo libre no hay democracia", concluye el pronunciamiento.