• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
El plan de reactivación contempla el Domo Oso X3

Petrobras acelera el ingreso a Tariquía avalado por YPFB

Autoridades y comunarios señalan que Petrobras sostiene ya reuniones en Saicán para iniciar las obras civiles pero advierten que no hay consulta previa y que no se puede excusar por la “fuerza mayor”

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 30/07/2023 00:00
Petrobras acelera el ingreso a Tariquía avalado por YPFB
Protestas por el ingreso en Tariquía arrancaron en 2016 (foto de archivo)
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Petrobras ha puesto la directa: el ingreso al Domo Oso X3 es inminente. Así lo evidencia el hecho de que apenas una semana después de que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) lo incluyera en el plan de reactivación del “upstream” (producción de gas), los técnicos y políticos ya se hayan reunido con los vecinos para viabilizar el ingreso y no toparse con los mismos problemas que ya padeció en 2018, cuando se acabaron paralizando los planes sobre los dos pozos del mismo bloque al ingreso de la reserva por Chiquiacá.

La denuncia la ha hecho pública Rodrigo Altamirano, activista antes y actual concejal del Gobierno Municipal de Entre Ríos, provincia a la que pertenece el cantón de Chiquiacá, por donde se empiezan los trabajos para ingresar al área de San Telmo, que es la que atraviesa el corazón de la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía.

  • LEA TAMBIÉN: Una y otra vez sobre Tariquía

La reunión tuvo lugar en la comunidad de Saicán, donde aparentemente se ubicará el pozo Domo Oso X3, aunque YPFB no ha dado detalles al respecto y tampoco Petrobras. Según la información aportada por Altamirano, a quien no se le permitió el ingreso a la reunión, el pozo no está dentro de la zona de protección estricta de la Reserva de Tariquía pero sí en una zona importante de recarga de agua para los vecinos del valle, por lo que considera que no es la mejor de las ideas: “Esta zona funciona como zona de recarga hídrica de la Reserva, ya que la misma tiene la función importante de proveer y alimentar de agua al único río que atraviesa las comunidades de Chiquiacá Norte, Chiquiacá Centro, Chiquiacá Sur, Loma Alta, Pampa Redonda y Chajllas, haciendo énfasis a que más del 80 por ciento de las comunidades utilizan el cauce del río para la producción agrícola y ganadera, además de ser el único caudal que atraviesa la zona de reserva de flora y fauna de Tariquía, cuyas aguas desembocan en el Río Grande Tarija”.

Tariquía La reserva de Flora y Fauna de Tariquía es la principal fuente de vida y recarga hídrica del departamento de Tarija

Altamirano señaló que ni él ni el alcalde Teodoro Suruguay tenían conocimiento de que esa reunión se iba a producir y recordó lo sucedido hace años en el cruce de Vallecito Los Lapachos, donde ya se bloqueó la entrada a Petrobras y sus técnicos hasta que se descartó el proyecto, aunque después ha quedado claro que solo fue temporalmente. “Petrobras hace conocer que los trabajos empezarán la segunda quincena de agosto además por información que sostienen indican que el proyecto estaría emplazado fuera de la zona del área protegida” afirma Altamirano.

Silencio en YPFB

La pasada semana YPFB presentó su plan de reactivación con 32 inversiones señaladas, entre las que se ubica el Domo Oso X3 con una denominación especial: Pozo de Fuerza Mayor, una catalogación no escuchada en las últimas décadas en la jerga petrolera. Desde entonces este periódico busca una explicación entre las autoridades de la estatal y los miembros de su directorio y no se ha dado pese a que dos de ellos se han comprometido a hacerlo.

  • LEA TAMBIÉN: Domo Oso, el proyecto de YPFB en Tariquía “de fuerza mayor”

El proyecto de San Telmo, sobre el área de Tariquía, ha atravesado diferentes problemas en el pasado hasta que en 2019 se definió paralizar el avance por motivos electorales obvios, aunque ni el gobierno de Morales ni el posterior de Jeanine Áñez se atrevieron a disolver los contratos. Tampoco lo ha hecho el de Luis Arce que, al contrario, ha acelerado el ingreso tanto en el área de San Telmo como en el de Astilleros, que avanza desde hace más de año y medio en las obras civiles sin que se haya informado del inicio de la perforación.

El contrato de Astilleros, gracias a la modificación del Plan de Manejo del área protegida, quedó fuera del área de conservación estricta facilitando el ingreso de los petroleros, algo que no pasaba en el área de San Telmo, aunque la información que maneja la empresa es que está “fuera de la reserva”.

Tanto Astilleros como San Telmo han ido de la mano desde su gestación, licitación, concesión y aprobación en el trámite parlamentario. Las dos han sido entregadas al consorcio de Petrobras y YPFB Chaco – donde la brasilera es también accionista -, pero en Astilleros es YPFB Chaco quien ejerce como operador mientras que en San Telmo es la brasilera.

La voluntad estratégica de reactivar estos pozos ya explorados en los años 80 tiene que ver con la urgencia de los actores de reemplazar el gas de San Antonio y San Alberto que generalmente ha estado destinado a Brasil y cuya caída amenaza con no poder garantizar la provisión del contrato prorrogado.

La fallida consulta previa planea de nuevo

Uno de los grandes argumentos que frenaron el proyecto de los primeros dos pozos en Chiquiacá fue el de la adulteración del procedimiento de consulta previa, que se exige en la Constitución y está reglamentado en el Tribunal Electoral, que es quien debe supervisar el proceso. En 2018 no se hizo de acuerdo a norma ni fue supervisada por el Tribunal, y por el momento, tampoco se ha hecho en el Domo Oso X3. Varias fuentes que no quieren ser citadas señalan que la declaración de proyecto “de fuerza mayor” trata de ser un subterfugio para evitar la consulta previa, sin embargo, el derecho de oposición está recogido en la carta magna.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Tariquía
  • #Domo Oso
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 2
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Tarija: Lo sentencian por abusar de su sobrina
    • 1
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 2
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 3
      A quién ama realmente Marcelo Claure
    • 4
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 5
      Durán: “La prioridad de la Gestora Pública es invertir en Bolivia”

Noticias Relacionadas
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
Agricultura y conservación en la Reserva de Tariquía: el desafío de producir sin destruir
  • Pura Cepa
  • 26/04/2025
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
El secreto de la miel multifloral de Tariquía
  • Pura Cepa
  • 31/03/2025
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
Nayar se estrella contra la Gobernación por Tariquía
  • Ecos de Tarija
  • 11/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS