El proyecto de modificación presupuestaria contempla recursos para caminos
Por lío del Sedeca, MAS y Todos no avalarán la modificación del POA
Desde la bancada de Unidos advierten que el martes se cumple el plazo para poder tratar el proyecto de ley en el pleno, de lo contrario, quedará aprobada por “silencio administrativo”
La tensión por el cierre del Servicio Departamental de Caminos (Sedeca) llegó hasta la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT). Desde la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) y Comunidad de Todos manifiestan que no apoyarán el proyecto de ley de modificación presupuestaria mientras el gobernador Oscar Montes no solucione el conflicto con los trabajadores de la entidad caminera, que en pasados días recibieron el apoyo del Ministerio de Trabajo. Desde la bancada de Unidos advierten que, si la norma no es debatida hasta el siguiente martes, quedará aprobada por “silencio administrativo”.
Este proyecto de ley, presentado por la Gobernación, debía ser debatido por el pleno de la Asamblea el pasado martes, empero, cuando fue puesto en consideración el orden del día, las bancadas de Unidos y Pueblos Indígenas no han logrado la mayoría de votos, solamente sumaron 14, esto debido a que el voto del Presidente de la ALDT no cuenta. Mientras que las bancadas del MAS y Todos lograron sumar 15 votos en contra.
El asambleísta del MAS, José Yucra, explica que, al no haber mayoría, no pudo aprobarse el orden del día y, por ende, no pudo ser debatido en el pleno el proyecto de ley de modificación presupuestaria. El legislador aclaró que no tuvo nada que ver la protesta de los trabajadores del exSedeca, quienes esa tarde cercaron el edificio del órgano legislativo.
Para el vicepresidente de la ALDT y miembro de la bancada de Unidos, Mauricio Lea Plaza, hubo una acción para obstaculizar la sesión del pasado martes, tanto por los legisladores del MAS, Todos y también la toma intempestiva de los predios de la Asamblea por parte de los trabajadores del exSedeca.
¿Para qué la modificación presupuestaria?
Lea Plaza argumenta que debido al accionar arbitrario, ilegal y unilateral por parte del Gobierno Nacional que ha modificado el presupuesto del Gobierno Departamental de Tarija, es que surge esta normativa que busca restituir algunos ítems de gasto que fueron recortados desde el nivel central.
“Los movimientos que se pretenden realizar son para salud, tanto para el SUS, Intraid, Hospital San Juan de Dios, Hospital Virgen de Chaguaya, por un monto de 1,7 millones de bolivianos. En el caso del exSedeca, implica 9 millones de bolivianos, justamente para el pago de beneficios sociales. También se contempla una transferencia para Emagua por una contraparte de la construcción de la presa Sella-Rumichancha por 3,5 millones; también se contempla la inscripción en saldos de caja y banco para programas de inversión en caminos, salud y otros por 25 millones de bolivianos”, detalló.
El asambleísta departamental de Todos, Francisco Rosas, señaló que la postura de esta bancada es que, previo al tratamiento de esta ley de modificación presupuestaria, pueda existir un informe técnico-financiero del Gobernador y sus técnicos respecto a la situación del exSedeca y los otros temas contemplados.
Al respecto, Yucra manifestó que la bancada del MAS ha pedido que en esta ley de modificación presupuestaria se separe todos los temas relacionados con el exSedeca y caminos, para que estos puedan ser analizados como otra ley. De esta manera poder viabilizar los temas referidos a salud y la contraparte del proyecto de agua.
“Silencio administrativo”
Según explica Lea Plaza, según el reglamento de la Asamblea, esta normativa tiene 20 días calendario para ser aprobada en la ALDT, plazo que se cumple el martes 22 de marzo, es decir, la siguiente semana.
“Si no se realiza su análisis en los 20 días, consiguientemente, lo que ocurre es que se da por aprobada. Entonces, si la Asamblea no trata la normativa en el pleno, la misma va quedar aprobada por ‘silencio administrativo’. Este es un acto que la bancada del MAS y de Todos están generando, un perjuicio al conjunto del desempeño de la gestión del Gobierno Departamental”, apuntó Lea Plaza.
El legislador resaltó que el lunes se reúne la Directiva de la ALDT y va a decidir el futuro de esta normativa. Considera que no existen las garantías mínimas para que la ley pueda ser tratada en la Asamblea, “teniendo que la toma realizada por los trabajadores del exSedeca la semana pasada ha sido violenta y agresiva”.
Por su parte, la presidente de la bancada del MAS, Juanita Miranda, señaló que, si la Directiva de la ALDT deja cumplir el plazo y busca activar la aprobación por “silencio electoral”, va ser su total responsabilidad en complicidad con la Gobernación.
Rosas también ratificó que en caso de aprobarse la ley con “chicanerías políticas”, la responsabilidad administrativa y legal cae sobre el presidente de la ALDT, Nicolas Montero y la Gobernación.
Piden garantizar fuentes de trabajo
Otros de los argumentos que utilizan las bancadas del MAS y de Todos para no apoyar el tratamiento de la ley de modificación presupuestaria, es que la consideran una normativa atentatoria contra los trabajadores del ahora exSedeca. Por eso, exigen al gobernador, Oscar Montes, generar fuentes de empleo, cumpliendo su promesa de campaña.
“Nosotros no vamos a aprobar normas que vayan en contra del empleo en Tarija, es decir, no podemos aprobar una modificación presupuestaria que sería para retirar gente de la Gobernación, en este caso del Sedeca. Vemos que con la decisión que tomó el Gobernador quedan afectados 380 trabajadores, cuando contrariamente, debería generar fuentes de empleo”, manifestó el asambleísta, Francisco Rosas.