• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Centro de cítricos en Caraparí inició con elaboración de mermeladas

Uno de los primeros productos del Centro de Transformación de Cítricos de Caraparí, fue la mermelada. Su principal mercado son las instituciones estatales de esa localidad, que lo adquirieron para que sea parte del canastón navideño. Desde el Gobierno Municipal de Caraparí aseguran que...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 26/12/2019 07:20
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Uno de los primeros productos del Centro de Transformación de Cítricos de Caraparí, fue la mermelada. Su principal mercado son las instituciones estatales de esa localidad, que lo adquirieron para que sea parte del canastón navideño.

Desde el Gobierno Municipal de Caraparí aseguran que en el transcurso de los próximos meses se ampliará la gama de producción, de esa manera generar un movimiento económico en esa localidad, lo que a la vez asegura el mercado al sector del agro, en cuanto refiere a la compra de cítricos.

Esa transformadora fue inaugurada en agosto del 2019, y se convirtió en el tercer proyecto del departamento para procesar ese tipo de frutas. Hay otros dos que son más antiguas: una en El Portillo y la de Bermejo, pero ninguna de esas entró en funcionamiento a la fecha. Según el alcalde de Caraparí, Wilman Peña, la factoría está hecha a la medida de la población de su municipio, acorde a la potencialidad productiva de esa localidad.

Además, ya se previó el mercado, de manera que esa industria sea sostenible en el tiempo. Prueba de ello es que, uno de sus primeros productos, tuvo una venta asegurada. La planta beneficia a 553 familias de 15 comunidades campesinas productoras de cítricos, quienes cuentan con 27.312 plantas de naranja y mandarina.

El proyecto fue ejecutado con recursos del Fondo Indígena, aproximadamente 3,9 millones de bolivianos. Tiene módulos de lavado, equipos de extracción, pasteurizado, estandarizado, envasado y almacenado del producto. Según el proyecto, la industria tiene capacidad para procesar 21.600 unidades de frutas por día. Su capacidad para jugo es de 100 litros por hora y otros 100 para la elaboración de mermelada.

Por otro lado, la línea envasadora automática vertical puede llenar 3.800 sachet de 200 mililitros de extracto.La infraestructura la ejecutó la Asociación Accidental Mhur y Asociados, por un monto de 2.277.688 bolivianos, con plazo de entrega de 180 días calendario. Es así que la factoría se entregó en la segunda quincena de agosto de este año.

Inicialmente se prevé que beneficie a los productores de cítricos y de durazno pepita caroso, así también de otras frutas, ya que podrán hacer la entrega de sus cosechas a esta “minifábrica”. La idea de Peña para la gestión 2020 es habilitar unas 600 hectáreas de cultivos de cítrico, de esa manera proveer de materia prima al centro de transformación que fue inaugurado hace cuatro meses.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Fábrica de Cítricos
  • #Caraparí
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 3
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Caraparí: Alcalde reclama por el retiro de personal de salud
Caraparí: Alcalde reclama por el retiro de personal de salud
Caraparí: Alcalde reclama por el retiro de personal de salud
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
Caraparí: Encarcelan a presunto padre violador
Caraparí: Encarcelan a presunto padre violador
Caraparí: Encarcelan a presunto padre violador
  • Crónica
  • 26/04/2025
Caraparí: Menor denuncia que su padre la violó “toda su vida”
Caraparí: Menor denuncia que su padre la violó “toda su vida”
Caraparí: Menor denuncia que su padre la violó “toda su vida”
  • Crónica
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS