Turismo en su peor momento, prevén baja de visitantes
Causa de la crisis que vivió el país durante tres semanas, uno de los sectores que se vio drásticamente afectado fue el turismo, se prevé una baja significativa de visitantes para las fiestas de fin de año, además que se suspendieron las giras de promoción que suelen realizarse a nivel...



Causa de la crisis que vivió el país durante tres semanas, uno de los sectores que se vio drásticamente afectado fue el turismo, se prevé una baja significativa de visitantes para las fiestas de fin de año, además que se suspendieron las giras de promoción que suelen realizarse a nivel nacional e internacional, además que la falta de autoridades en el Ministerio del ramo paraliza cualquier proyecto que se busque implementar.
La vicepresidente de la Asociación de la Cámara de Operadores de Turismo Receptivo (Acotur), Raquel Durán, apuntó que durante este tiempo virtualmente no hubo un solo turista, los conflictos hicieron que se vea al país como un destino inseguro, no se tienen las garantías para velar por la integridad del viajero y “eso afectó bastante todos los destinos”.
Adelantó que por esta razón el flujo de visitantes se reducirá bastante para fin de año, la falta de autoridades ministeriales en el rubro complica las cosas porque no pueden hacer nada por lo que apeló a las Direcciones de la Gobernación y el Gobierno Municipal para realizar las promociones e invitaciones a los otros departamentos.
“Ahora es tarde para vender fin de año –dijo- pero por lo menos para Carnaval vamos a potenciarnos, es un buen momento para hacer promoción turística a nivel nacional y vender nuestro carnaval”.
En la misma línea, el director de Turismo del municipio, Never Gonzales, sostuvo que al haber estado en los ojos del mundo a causa de los conflictos sociales, el ingreso de visitantes se redujo. Por esta razón, indicó que se debe fomentar la inversión privada, por ejemplo, a las empresas que organizan las fiestas de fin de año.
Por otra parte, indicó que se suspendieron las giras promocionales que tenían programadas, una a nivel nacional y otra al norte argentino por no haber autoridades en los ministerios de Turismo y Economía, con los cuales coordinaban para su realización.
“Con los vacíos que tenemos en los ministerios es improbable que este año podamos desarrollar alguna agenda coordinada con ellos, esperaremos el próximo año, planificarlo en el Plan Operativo Anual para la siguiente promoción en 2020 para el 2021”, explicó.
Por su parte, la directora de Turismo de la Gobernación, Heidy Rivera, expresó su preocupación por el sector que, en su criterio, fue el más afectado por las protestas vividas durante 21 días, lo que provocó un decremento considerable en el flujo de llegada de los visitantes.
Anunció que se deben tomar acciones como implementar las promociones de los destinos, pero a causa de que no existen autoridades en el rubro para tomar algunas acciones, es necesario esperar a que los nombren y “empezar a trabajar de manera coordinada y conjunta no solo con el nivel central sino también con todos los actores a nivel departamental”.
EL APUNTE
Observatorio
de Turismo
en Tarija
Con el propósito de contar con información estadística que permita planificar las ofertas turísticas en las temporadas de mayor flujo de visitantes a Tarija, en agosto de 2019 la Dirección de Turismo de la Alcaldía inició el relevamiento de datos sobre el flujo de visitantes con la intención de conformar el Observatorio Turístico Municipal.
Never Gonzales contó en esa oportunidad que en principio se busca concretar un convenio con el Centro de Información y Planificación Estratégica (Cieplane) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conformar ese Observatorio.
Sin embargo, a pesar de que aún no se había firmado el acuerdo, iniciaron las actividades de recopilación con el concurso de estudiantes de esa superior casa de estudios. En esa oportunidad seis jóvenes fueron destinados al aeropuerto Oriel Lea Plaza, otro número similar a la nueva terminal de buses y otros seis en el mercado Central.
Su misión fue aplicar una encuesta virtual a los turistas y visitantes que contempla varios ítems que indagan sus preferencias, motivaciones, expectativas, lugares de comida preferidos, recursos que invierten, cuánto tiempo se quedan, procedencia, etc.
La vicepresidente de la Asociación de la Cámara de Operadores de Turismo Receptivo (Acotur), Raquel Durán, apuntó que durante este tiempo virtualmente no hubo un solo turista, los conflictos hicieron que se vea al país como un destino inseguro, no se tienen las garantías para velar por la integridad del viajero y “eso afectó bastante todos los destinos”.
Adelantó que por esta razón el flujo de visitantes se reducirá bastante para fin de año, la falta de autoridades ministeriales en el rubro complica las cosas porque no pueden hacer nada por lo que apeló a las Direcciones de la Gobernación y el Gobierno Municipal para realizar las promociones e invitaciones a los otros departamentos.
“Ahora es tarde para vender fin de año –dijo- pero por lo menos para Carnaval vamos a potenciarnos, es un buen momento para hacer promoción turística a nivel nacional y vender nuestro carnaval”.
En la misma línea, el director de Turismo del municipio, Never Gonzales, sostuvo que al haber estado en los ojos del mundo a causa de los conflictos sociales, el ingreso de visitantes se redujo. Por esta razón, indicó que se debe fomentar la inversión privada, por ejemplo, a las empresas que organizan las fiestas de fin de año.
Por otra parte, indicó que se suspendieron las giras promocionales que tenían programadas, una a nivel nacional y otra al norte argentino por no haber autoridades en los ministerios de Turismo y Economía, con los cuales coordinaban para su realización.
“Con los vacíos que tenemos en los ministerios es improbable que este año podamos desarrollar alguna agenda coordinada con ellos, esperaremos el próximo año, planificarlo en el Plan Operativo Anual para la siguiente promoción en 2020 para el 2021”, explicó.
Por su parte, la directora de Turismo de la Gobernación, Heidy Rivera, expresó su preocupación por el sector que, en su criterio, fue el más afectado por las protestas vividas durante 21 días, lo que provocó un decremento considerable en el flujo de llegada de los visitantes.
Anunció que se deben tomar acciones como implementar las promociones de los destinos, pero a causa de que no existen autoridades en el rubro para tomar algunas acciones, es necesario esperar a que los nombren y “empezar a trabajar de manera coordinada y conjunta no solo con el nivel central sino también con todos los actores a nivel departamental”.
EL APUNTE
Observatorio
de Turismo
en Tarija
Con el propósito de contar con información estadística que permita planificar las ofertas turísticas en las temporadas de mayor flujo de visitantes a Tarija, en agosto de 2019 la Dirección de Turismo de la Alcaldía inició el relevamiento de datos sobre el flujo de visitantes con la intención de conformar el Observatorio Turístico Municipal.
Never Gonzales contó en esa oportunidad que en principio se busca concretar un convenio con el Centro de Información y Planificación Estratégica (Cieplane) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para conformar ese Observatorio.
Sin embargo, a pesar de que aún no se había firmado el acuerdo, iniciaron las actividades de recopilación con el concurso de estudiantes de esa superior casa de estudios. En esa oportunidad seis jóvenes fueron destinados al aeropuerto Oriel Lea Plaza, otro número similar a la nueva terminal de buses y otros seis en el mercado Central.
Su misión fue aplicar una encuesta virtual a los turistas y visitantes que contempla varios ítems que indagan sus preferencias, motivaciones, expectativas, lugares de comida preferidos, recursos que invierten, cuánto tiempo se quedan, procedencia, etc.