• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Impuesto al tabaco solo cubre el 6% del gasto médico que provoca

La recaudación de impuestos por venta de tabaco solo cubre el 6 por ciento de los gastos directos que el cigarrillo provoca en el sistema de salud boliviano, en referencia a la atención de pacientes con cáncer y otras enfermedades atribuibles a su consumo. Así lo muestra uno de los más...

Ecos de Tarija
  • Daniel Rivera / El País
  • 06/08/2019 00:35
Impuesto al tabaco solo cubre el  6% del gasto médico que provoca
Tabaco
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La recaudación de impuestos por venta de tabaco solo cubre el 6 por ciento de los gastos directos que el cigarrillo provoca en el sistema de salud boliviano, en referencia a la atención de pacientes con cáncer y otras enfermedades atribuibles a su consumo. Así lo muestra uno de los más recientes estudios del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS).

El costo de atención en salud para cáncer asociado al tabaco es de 232,2 millones de bolivianos anuales, mientras que la recaudación de impuestos por venta de cigarrillos no llega ni a la mitad. Pero no solo eso, sino que hay más enfermedades generadas a causa del consumo de ese producto, por lo que el gasto en el sistema de salud se aumenta.

La crisis y martirio que aqueja  a los pacientes con cáncer obligó a los gobernantes y legisladores del país a pensar en un impuesto al tabaco y bebidas alcohólicas, con ello atender a los pacientes con esa patología, sumado a otras fuentes de ingresos.  Pero desde un inicio, los empresarios manifestaron su disconformidad sobre esa iniciativa.

Al margen de esa molestia y el debate político que a la fecha no da respuestas palpables, al año se diagnostica 1.316 personas con cáncer provocado por el tabaquismo, 313 a nivel pulmonar y 1.003 por otro tipo de cáncer. Pero también provoca 10.349 casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc), 9.894 neumonías, 3.728 Accidentes Cerebro Vascular (ACV), 2.818 infartos e internaciones por enfermedad cardiaca.

Si se quiere hablar de muertes, el tabaco provoca 4.475 decesos anuales por las enfermedades ya expuestas.

Según esa misma investigación, el costo de atención en salud asociados al tabaquismo es de 540.780.922 bolivianos para accidentes cerebro vascular, 491.554.985 para enfermedades cardiacas, 242.156.663 para Epoc, 198.345.812 para los de tabaquismo pasivo y otras causas, 170.364.253 para otros tipos cáncer, 61.850.555  para cáncer de pulmón y 19.029.639 bolivianos para neumonías.

Frente a ello, la recaudación impositiva por venta de cigarrillos llega a 103,5 millones de bolivianos anuales, que solo alcanza para cubrir el 6 por ciento de los gastos directos que provoca el cigarrillo.

Para el presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Pica Lema, su institución tiene la predisposición de trabajar en la Ley del Cáncer que se trata en el legislativo nacional, en el entendido que la atención y prevención de esta enfermedad involucrará a los tres niveles de Gobierno.

[caption id="attachment_220187" align="alignright" width="300"] Alfonso Lema, concejal[/caption]

El legislador consideramos importante que esa ley también baje al ámbito asociativo municipal, de esa manera ser parte de la construcción de esa normativa, para que cualquier definición de los montos de recursos que los gobiernos municipales vayan a aportar, sean parte de un consenso y no de una imposición.

La ministra de Salud, Gabriela Montaño, sostuvo que hay predisposición de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) para acelerar el tratamiento de la Ley del Cáncer, además de escuchar las posiciones de diferentes sectores involucrados en esa normativa.

El artículo 14 del proyecto de Ley del Cáncer establece que las fuentes de financiamiento para atender a los enfermos son el Tesoro General de la Nación (TGN), un porcentaje mínimo del programa de responsabilidad social de las empresas públicas y privadas, además de un impuesto directo al tabaco, alcohol y ultra procesados.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Ley del Cáncer
  • #Tabaquismo
  • #Impuestos Nacionales
  • #Sedes
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
Reorganizar los ítems de salud, la tarea de alcaldías y el Sedes
  • Ecos de Tarija
  • 05/05/2025
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
Covid, influenza y dengue alertan al Sedes Tarija
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS