• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Tarija resaltó sus tradiciones en churo Martes de Albahaca

Los cuetillos, el olor a albahaca y el trago derramado para agradecer a la Pachamama, además de las flores que adornaron las ventanas y puertas de Tarija destacaron en Martes de Albahaca. En las calles, alguien tiraba una hilera de cuetillos prendidos que explotaban en el pavimento. Luego,...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 06/03/2019 00:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los cuetillos, el olor a albahaca y el trago derramado para agradecer a la Pachamama, además de las flores que adornaron las ventanas y puertas de Tarija destacaron en Martes de Albahaca.

En las calles, alguien tiraba una hilera de cuetillos prendidos que explotaban en el pavimento. Luego, descorchaba un vino o abría una cerveza y la ofrecía a la figura mental que cada uno tiene de la madre tierra, en símbolo de protección y agradecimiento.
La serpentina y mistura adornaban las casas, los autos y los puestos de venta. En los mercados de Tarija la alegría se sintió.

Antecedentes
El tradicional Martes de Albahaca se instaló en Tarija hace algunos años atrás y se mezclaron rituales de origen tarijeño con el uso de sahumerios y símbolos de la cultura occidental de Bolivia.

Los mercados de la ciudad amanecen con flores, chacra, serpentina, frutas de la temporada y albahaca. Las vendedoras celebran con bailes y cantos. Se acostumbra vender canastas adornadas y que contienen fruta de la temporada. Éstas son expuestas como ofrendas por las familias tarijeñas. Esta tradición es celebrada generalmente en las comunidades de Paicho y Tomayapo.

En Martes de Albahaca se porta una ramita de la planta que es típica de la época y que además despide una deliciosa fragancia que perfuma el ambiente.
En algunas casas particulares las fiestas de carnaval continúan. La gente sigue alegre y relajada. Muchos niños y adolescentes salen a las calles a mojar con globos, baldes y cualquier recipiente que prometa empapar a los transeúntes.

Las familias se reúnen para compartir un almuerzo. Un culto a la carne asada, al vino y a la música folclórica de fondo. Doña Justina Ruiz, vendedora de albahaca, sostuvo que ella nunca vio a sus padres hacer el sahumerio, pero dijo que desde que ella tiene memoria se cuelgan albahacas y flores en las casas para atraer lo positivo.

Los compradores adquieren las rosas pascuas, pero también llevan albahaca en elevadas cantidades, romero y ruda. Muchos de los ch’alladores han optado por mezclar ambos rituales; el de Martes de Albahaca con el martes de ch´alla.

Precio de los sahumerios oscila entre Bs 5 a 100
El precio de los sahumerios puede variar según los ingredientes y el tamaño. Don Julián, vendedor de sahumerios del mercado Campesino indicó que hay rituales que cuestan desde cinco bolivianos hasta 100. El más pequeño contiene lo elemental: mirra, coa y algún dulce realizado por las mismas vendedoras con la imagen de un símbolo que determina el deseo de la ch’alla.

Los motivos pueden ser la búsqueda de más oportunidades de trabajo, salud, encontrar una pareja, desencontrar a otra, dinero; u objetos materiales como un auto, una casa, una moto, entre otros.

Los sahumerios más grandes tienen una gran variedad de componentes. El sullu simboliza la ofrenda más sagrada para la madre tierra: la vida en desarrollo. Las tradiciones quechuas e incas, como muchas otras de culturas prehispánicas, manejan la simbología del ritual de las ofrendas y sacrificios para alimentar el hambre de la tierra o Pachamama, y así agradecerle y retribuirle por lo que recibieron o recibirán.

Otro elemento importante son las plantas mágicas. Cada planta sirve para curar un estado de ánimo o para llamar ciertas bendiciones específicas. No puede faltar la coa, la planta sagrada de la abundancia y el equilibrio. También se utiliza el romero, azucena e incienso.

[gallery ids="243051,243050,243049,243048"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Martes de Albahaca
  • #Carnaval
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 4
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 5
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Encierro de Carnaval dejó dos apuñalados, uno tiene 13 años
Encierro de Carnaval dejó dos apuñalados, uno tiene 13 años
Encierro de Carnaval dejó dos apuñalados, uno tiene 13 años
  • Crónica
  • 11/03/2025
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
Sarachito Campero y la herencia del Carnaval en Yesera Centro
  • Pura Cepa
  • 10/03/2025
Muertes por accidentes de tránsito durante el Carnaval 2025 quintuplica a la cifra del año pasado
Muertes por accidentes de tránsito durante el Carnaval 2025 quintuplica a la cifra del año pasado
Muertes por accidentes de tránsito durante el Carnaval 2025 quintuplica a la cifra del año pasado
  • Crónica
  • 04/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS