• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El paso de Mesa y la tensión en el MAS marcan la agenda política

Carlos Mesa es el candidato mimado por las encuestas, de hecho lo era antes incluso de pronunciar su voluntad de participar en las elecciones. En los ya casi cuatro meses que han pasado desde que se lanzara la campaña un año antes de la fecha fijada para la cita electoral, en octubre de 2019,...

Ecos de Tarija
  • Redacción Central / El País
  • 10/02/2019 00:09
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Carlos Mesa es el candidato mimado por las encuestas, de hecho lo era antes incluso de pronunciar su voluntad de participar en las elecciones. En los ya casi cuatro meses que han pasado desde que se lanzara la campaña un año antes de la fecha fijada para la cita electoral, en octubre de 2019, Los porcentajes se han mantenido altos respecto al resto de candidatos de la oposición, que difícilmente consiguen datos de dos cifras, pero está lejos de arrollar, pues la resistencia del MAS es significativa. Ipsos, Tal Cual, Mori, etc., publicarán en los próximos días sus datos actualizados después de las Primarias, pero las tendencias, dicen los analistas, se mantienen.

En esas, todos los candidatos han empezado a recorrer el país. Por Tarija pasó primero Óscar Ortíz  - Demócratas - y esta semana llegó Carlos Mesa, que eligió simbólicamente Tarija - donde se prestó la sigla – para iniciar su primera gira nacional. El interés por Tarija contrasta con el poco aprecio que le hacen otros candidatos que tienen base en la capital, como Jaime Paz, que aún no ha concedido una entrevista en la ciudad.

Equilibrios y pactos

En cualquier caso, la llegada de Mesa era mirada con lupa. La alianza con la agrupación Todos del Gobernador Adrián Oliva define un escenario local que no les gusta a los partidos hasta ahora hegemónicos, como UNIR y Camino al Cambio, que todavía no han definido si participarán o no y si darán apoyo más o menos explícito a alguna candidatura. Tradicionalmente esas decisiones tienen que ver con el reparto de cuotas de poder en forma de curules, pero esta campaña eterna y tan ligada a las subnacionales que llegarán 5 meses después, parece requerir nuevas lógicas. La incertidumbre es un factor esencial para el MAS y para la oposición.

En 2014 y con un escenario similar, aunque con un MAS mucho más fuerte en las encuestas, Samuel Doria Medina articulaba un Frente Amplio que pretendía ser único; a última hora apareció Tuto Quiroga con el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Entonces, Camino al Cambio dio un apoyo muy de última hora a Doria Medina sin confiar del todo en las posibilidades del candidato y UNIR junto al MNR sumaron al PDC, que a la postre acabó siendo clave. El MAS sumó el 61% (51% en Tarija), Unidad Demócrata se quedó en el 27 y Tuto sumó apenas un 9% que contribuyó a garantizar los dos tercios del MAS en la Asamblea Plurinacional.

Actualmente UNIR no gravita y sus voceros han indicado que esperarán hasta abril o mayo a tomar decisiones. Algo similar han indicado en Camino al Cambio, que sin embargo sí habían manifestado previamente su preferencia por Carlos Mesa.  Por otro lado, en Todos, que sí han materializado el apoyo formal a Carlos Mesa, también parecen tener roces con el siempre polémico Wilman Cardozo, que se perdió la foto principal con el candidato y acabó renegando en la plaza.

La fecha definitiva será julio, cuando se presenten las listas a diputados y senadores. De las previas se sabe que Carlos Mesa quiere control total sobre su bancada – uno de los aprendizajes de su “Presidencia sitiada” – y que Demócratas tiene mucho interés en Santa Cruz y Potosí y lo que puede significar una bancada propia que de mayorías a uno u otro lado.

Los nervios del MAS

Si en la oposición hay nervios, no hay menos en el MAS y particularmente en el MAS Tarija. El dato de las primarias ha evidenciado lo que desde hace tiempo se narra en las crónicas. El poder real se ha entregado a personas poco comprometidas con lo orgánico que no han dudado en generar una especie de realidad paralela para distraer al poder central.
Reprimenda

El MAS Tarija fue la departamental que menos militancia movilizó entre sus inscritos para las Primarias

Cuando Carlos Acosta - presidente del MAS Tarija tras un Congreso accidentado – aseguró que había 57.000 militantes inscritos en Tarija, más de un 20% del padrón, más de uno se echó las manos a la cabeza. El resultado fue que con un 37%, Tarija fue la regional que menos militantes movilizó.
Las palabras del presidente Evo Morales al día siguiente de las Primarias en Padcaya culpando a los manejos del TSE liberó inicialmente a los dirigentes de la sombra de la sospecha, pero en la gestión menuda posterior se han empezado a ajustar cuentas.

La vieja guardia reclamó esta semana un retorno a la ideología más izquierdista y nacionalista de los orígenes. Los alcaldes evalúan sus acuerdos con los campesinos. El equipo de Condori y sus aliados parlamentarios se encuentran en la mira por una gestión que dejó demasiados considerandos. El objetivo sigue siendo mantenerse vigente para encontrar acomodo en lo nacional o en una buena descentralizada. El pulso en el MAS recién también ha comenzado.

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Crónica política
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 2
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 3
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      Abogado niega haber estafado a una adulta mayor
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
Rumbo al 17A: Arce abre la puerta a un "gran pacto" de izquierda
  • Nacional
  • 05/05/2025
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
Rumbo al 17A: Las claves del TCP, el pacto y las dudas
  • Nacional
  • 02/05/2025
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
Rumbo al 17A: Andrónico, el pinchazo de Dunn y el riesgo del MNR
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS