Ejecución presupuestaria de la Gobernación llegó al 74%
El gobernador del departamento, Adrián Oliva, explicó que se llevará a cabo una reunión este miércoles para brindar un informe sobre los datos suministrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, donde expone que la Gobernación de Tarija ejecutó el 74 por ciento del presupuesto...



El gobernador del departamento, Adrián Oliva, explicó que se llevará a cabo una reunión este miércoles para brindar un informe sobre los datos suministrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, donde expone que la Gobernación de Tarija ejecutó el 74 por ciento del presupuesto 2018.
Según los datos del Gobierno, la Gobernación de La Paz ejecutó el 93 por ciento de su presupuesto, seguida por Chuquisaca con el 89 por ciento, Pando en el tercer lugar con el 83 por ciento, luego Beni con el 82 por ciento, Santa Cruz con el 79 por ciento, Oruro con 78 por ciento, Cochabamba con 77 por ciento, en octavo lugar Tarija con 74 por ciento y el último lugar Potosí con un 70 por ciento de ejecución presupuestaria.
Los porcentajes de ejecución presupuestaria fueron publicados por el Sistema de Información de la Gestión Pública (Sigep), por el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal y por el Ministerio de Economía y Finanzas. Ante ello, Oliva indicó que se aclararán las dudas que tiene la población en la reunión de hoy.
Para realizar este análisis se debe tomar en cuenta que el presupuesto es un monto y el desembolso es otro. En algunos casos se presupuesta más de lo que una Entidad Territorial Autónoma (ETA) recibe. Sin embargo, también se deberá tomar en cuenta los recursos adicionales que dependen de factores externos como el incremento o merma del costo del barril de petróleo en el mercado internacional.
Por otra parte, se analizará el tiempo que dispuso la Gobernación para invertir estos montos en base a la fecha del último desembolso que realizó el Gobierno Nacional. Por su parte, el asambleísta, Rubén Velasco solicitó a la Gobernación una rendición de cuentas sobre el presupuesto ejecutado en la gestión pasada.
“Lamentamos que la Gobernación de Tarija aparezca siendo la penúltima de Bolivia sobre la ejecución presupuestaria. Hemos estado aprobando normativas desde la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT) para fideicomisos y créditos por el discurso que maneja sobre la falta de recursos, pero si hacemos un cálculo de 1.300 millones de bolivianos quedaría más de 300 millones de bolivianos en caja”, dijo Velasco.
Según los datos del Gobierno, la Gobernación de La Paz ejecutó el 93 por ciento de su presupuesto, seguida por Chuquisaca con el 89 por ciento, Pando en el tercer lugar con el 83 por ciento, luego Beni con el 82 por ciento, Santa Cruz con el 79 por ciento, Oruro con 78 por ciento, Cochabamba con 77 por ciento, en octavo lugar Tarija con 74 por ciento y el último lugar Potosí con un 70 por ciento de ejecución presupuestaria.
Los porcentajes de ejecución presupuestaria fueron publicados por el Sistema de Información de la Gestión Pública (Sigep), por el Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal y por el Ministerio de Economía y Finanzas. Ante ello, Oliva indicó que se aclararán las dudas que tiene la población en la reunión de hoy.
Para realizar este análisis se debe tomar en cuenta que el presupuesto es un monto y el desembolso es otro. En algunos casos se presupuesta más de lo que una Entidad Territorial Autónoma (ETA) recibe. Sin embargo, también se deberá tomar en cuenta los recursos adicionales que dependen de factores externos como el incremento o merma del costo del barril de petróleo en el mercado internacional.
Por otra parte, se analizará el tiempo que dispuso la Gobernación para invertir estos montos en base a la fecha del último desembolso que realizó el Gobierno Nacional. Por su parte, el asambleísta, Rubén Velasco solicitó a la Gobernación una rendición de cuentas sobre el presupuesto ejecutado en la gestión pasada.
“Lamentamos que la Gobernación de Tarija aparezca siendo la penúltima de Bolivia sobre la ejecución presupuestaria. Hemos estado aprobando normativas desde la Asamblea Legislativa departamental de Tarija (ALDT) para fideicomisos y créditos por el discurso que maneja sobre la falta de recursos, pero si hacemos un cálculo de 1.300 millones de bolivianos quedaría más de 300 millones de bolivianos en caja”, dijo Velasco.