ALDT prevé abordar ley del 45% hasta el 26, chaqueños rechazan
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) prevé avanzar en el tratamiento del proyecto de ley del 45 por ciento hasta el lunes 26 de noviembre. La información la brindó el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán, quien informó que el plazo para pasar el...
La Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) prevé avanzar en el tratamiento del proyecto de ley del 45 por ciento hasta el lunes 26 de noviembre. La información la brindó el asambleísta del Movimiento Al Socialismo (MAS), Abel Guzmán, quien informó que el plazo para pasar el debate al pleno está vigente y se va a cumplir más allá de la coyuntura. Entra tanto, la Región Autónoma del Gran Chaco tarijeño ha convocado para hoy a una reunión de emergencia, de la que saldrá un pronunciamiento unánime que apunta al “archivo de obrados”.
Los pronunciamientos de autoridades chaqueñas respecto al proyecto legislativo no paran, todos en sentido de defensa de su conquista social, de su autonomía y de los recursos económicos que reciben por el 45 por ciento de las regalías departamentales. Más cautos han sido los pronunciamientos desde el Gobierno Departamental de Tarija, que administra el 55 por ciento de los recursos, que ha preferido dejar la polémica en manos de los órganos legislativos de ambas jurisdicciones. Desde los municipios impulsores Entre Ríos, Bermejo y Padcaya, también se mantienen firmes en exigir al Legislativo iniciar el debate.
En ese marco, el asambleísta Abel Guzmán remarcó que este proyecto de ley “no tiene retro” y está siguiendo su trámite correspondiente para llegar hasta su consideración en el pleno de la ALDT. De acuerdo a lo establecido en el reglamento de esta entidad, según explicó, hasta el 26 de noviembre se cumple el plazo para que las comisiones se puedan pronunciar, plazo que al cumplirse eventualmente sin el pronunciamiento de ninguna de estas, habilitará a cualquier asambleísta para pedir el tratamiento en el pleno.
“El proyecto de ley ha sido presentado el día 5, se ha procedido a su revisión el día 6. Se tienen 15 días hábiles y al momento están haciendo la revisión las comisiones de la Asamblea, que emitirán sus respectivos informes. Esperamos que este trabajo refleje la justicia para poder debatir de forma responsable esta ley”, manifestó Guzmán, a tiempo de opinar que el Chaco está en su derecho de emitir pronunciamientos, pero sin que esto implique una “provocación a las provincias que ejercen su derecho a la reivindicación”.
Jorge Tórrez Claure, presidente del Concejo Municipal de Villa Montes, recordó que en una reunión de las autoridades de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba, han surgido las principales conclusiones que hacen al sentir de los habitantes de la Región Autónoma, esto tras un amplio debate del que han surgido ocho puntos, tres de ellos los principales: el primero rechazar la firma del documento que abre el debate sobre el 45 por ciento, el segundo solicitar a la ALDT no proceder al tratamiento y archivar obrados, y un tercero que da un plazo de 24 horas a las autoridades regionales que firmaron un acta para poderse retractar, “o se los declarará traidores de la Región del Chaco”.
En ese marco, la autoridad indicó que se ve que desde hace unos tres años siempre surgen intenciones de modificar o redistribuir el 45 por ciento que recibe el Chaco, porcentaje que subrayó han logrado por historia, con muertes de por medio en su defensa. El documento será puesto a consideración en una reunión que se realizará hoy en el municipio de Villa Montes, en el Teatro San Francisco, a donde han convocado con antelación a todas las autoridades para la aprobación y firma del pronunciamiento que será remitido ante la ALDT, sin descartar asumir acciones de hecho y derecho para defender sus conquistas.
El presidente del Comité Impulsor del 45 por ciento, Eduardo Fernández, aclaró que no hay ninguna norma ni ley que pueda evitar que la ALDT apruebe la redistribución de regalías. “Quien dice que este porcentaje para el Chaco está blindado le miente a la gente. La ley se va aprobar porque tiene respaldo, el 11 por ciento de regalías es de todos los tarijeños. Vamos a ejercer toda la presión para que la Asamblea se sienta respaldada. La amenaza ya no tiene efecto; convoco a los hermanos chaqueños a sentarse en la mesa y dialogar”, expresó.
El ejecutivo de la Central de Campesinos de O´Connor, Alfredo Guarachi, pidió que en este tema no primen los intereses políticos sino los del pueblo, anunciando que también por su parte se reunirán con todos los municipios impulsores del 45 por ciento. “No estamos solos en esta reivindicación, vamos a presionar para que en el Legislativo lo agende a la brevedad posible y se termine con las posiciones que se dan fuera del espacio donde realmente debe tratarse el proyecto de ley”, expresó.
Piden a las autoridades apaciguar los ánimos
El asambleísta, Abel Guzmán, manifestó que más allá de que se cuestione lo acordado el pasado viernes en las reuniones sostenidas sobre el proyecto de ley, se ha solicitado a la Asamblea Departamental los audios de dicho encuentro y enfatizó que “prácticamente son los propios legisladores del Chaco quienes en sus intervenciones dan a entender que tiene que haber un debate al respecto y que participarán”.
En ese marco, la autoridad pidió apaciguar la actitud de amenazas y conminaciones ya que a su criterio tiene que haber una redistribución de las regalías porque los habitantes de las demás provincias deben desarrollarse de manera igualitaria.
Sobre el tema, también se conoció que hoy habrá una reunión de los municipios impulsores en Padcaya, para asumir una determinación sobre la coyuntura respecto a la ley.
Los pronunciamientos de autoridades chaqueñas respecto al proyecto legislativo no paran, todos en sentido de defensa de su conquista social, de su autonomía y de los recursos económicos que reciben por el 45 por ciento de las regalías departamentales. Más cautos han sido los pronunciamientos desde el Gobierno Departamental de Tarija, que administra el 55 por ciento de los recursos, que ha preferido dejar la polémica en manos de los órganos legislativos de ambas jurisdicciones. Desde los municipios impulsores Entre Ríos, Bermejo y Padcaya, también se mantienen firmes en exigir al Legislativo iniciar el debate.
En ese marco, el asambleísta Abel Guzmán remarcó que este proyecto de ley “no tiene retro” y está siguiendo su trámite correspondiente para llegar hasta su consideración en el pleno de la ALDT. De acuerdo a lo establecido en el reglamento de esta entidad, según explicó, hasta el 26 de noviembre se cumple el plazo para que las comisiones se puedan pronunciar, plazo que al cumplirse eventualmente sin el pronunciamiento de ninguna de estas, habilitará a cualquier asambleísta para pedir el tratamiento en el pleno.
“El proyecto de ley ha sido presentado el día 5, se ha procedido a su revisión el día 6. Se tienen 15 días hábiles y al momento están haciendo la revisión las comisiones de la Asamblea, que emitirán sus respectivos informes. Esperamos que este trabajo refleje la justicia para poder debatir de forma responsable esta ley”, manifestó Guzmán, a tiempo de opinar que el Chaco está en su derecho de emitir pronunciamientos, pero sin que esto implique una “provocación a las provincias que ejercen su derecho a la reivindicación”.
Jorge Tórrez Claure, presidente del Concejo Municipal de Villa Montes, recordó que en una reunión de las autoridades de Caraparí, Villa Montes y Yacuiba, han surgido las principales conclusiones que hacen al sentir de los habitantes de la Región Autónoma, esto tras un amplio debate del que han surgido ocho puntos, tres de ellos los principales: el primero rechazar la firma del documento que abre el debate sobre el 45 por ciento, el segundo solicitar a la ALDT no proceder al tratamiento y archivar obrados, y un tercero que da un plazo de 24 horas a las autoridades regionales que firmaron un acta para poderse retractar, “o se los declarará traidores de la Región del Chaco”.
En ese marco, la autoridad indicó que se ve que desde hace unos tres años siempre surgen intenciones de modificar o redistribuir el 45 por ciento que recibe el Chaco, porcentaje que subrayó han logrado por historia, con muertes de por medio en su defensa. El documento será puesto a consideración en una reunión que se realizará hoy en el municipio de Villa Montes, en el Teatro San Francisco, a donde han convocado con antelación a todas las autoridades para la aprobación y firma del pronunciamiento que será remitido ante la ALDT, sin descartar asumir acciones de hecho y derecho para defender sus conquistas.
El presidente del Comité Impulsor del 45 por ciento, Eduardo Fernández, aclaró que no hay ninguna norma ni ley que pueda evitar que la ALDT apruebe la redistribución de regalías. “Quien dice que este porcentaje para el Chaco está blindado le miente a la gente. La ley se va aprobar porque tiene respaldo, el 11 por ciento de regalías es de todos los tarijeños. Vamos a ejercer toda la presión para que la Asamblea se sienta respaldada. La amenaza ya no tiene efecto; convoco a los hermanos chaqueños a sentarse en la mesa y dialogar”, expresó.
El ejecutivo de la Central de Campesinos de O´Connor, Alfredo Guarachi, pidió que en este tema no primen los intereses políticos sino los del pueblo, anunciando que también por su parte se reunirán con todos los municipios impulsores del 45 por ciento. “No estamos solos en esta reivindicación, vamos a presionar para que en el Legislativo lo agende a la brevedad posible y se termine con las posiciones que se dan fuera del espacio donde realmente debe tratarse el proyecto de ley”, expresó.
Piden a las autoridades apaciguar los ánimos
El asambleísta, Abel Guzmán, manifestó que más allá de que se cuestione lo acordado el pasado viernes en las reuniones sostenidas sobre el proyecto de ley, se ha solicitado a la Asamblea Departamental los audios de dicho encuentro y enfatizó que “prácticamente son los propios legisladores del Chaco quienes en sus intervenciones dan a entender que tiene que haber un debate al respecto y que participarán”.
En ese marco, la autoridad pidió apaciguar la actitud de amenazas y conminaciones ya que a su criterio tiene que haber una redistribución de las regalías porque los habitantes de las demás provincias deben desarrollarse de manera igualitaria.
Sobre el tema, también se conoció que hoy habrá una reunión de los municipios impulsores en Padcaya, para asumir una determinación sobre la coyuntura respecto a la ley.