• 10 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Indígenas migran tras el mal año del sábalo

Los pueblos indígenas del departamento tuvieron que migrar hacia centros urbanos e incluso hacia el norte argentino por la crisis económica que atraviesan tras la escasez de peces que este año afectó la temporada de pesca en el río Pilcomayo. El secretario de Pueblos Indígenas de la...

Ecos de Tarija
  • Andrea Cardona / El País
  • 20/11/2018 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Los pueblos indígenas del departamento tuvieron que migrar hacia centros urbanos e incluso hacia el norte argentino por la crisis económica que atraviesan tras la escasez de peces que este año afectó la temporada de pesca en el río Pilcomayo.

El secretario de Pueblos Indígenas de la Gobernación, Felipe Moza, explicó que con la crecida del río Pilcomayo en la actual temporada de lluvia se puede predecir que el próximo año tendrá mayor cantidad de cardúmenes de sábalos, pero eso no remedia la escasez y las consecuencias socioeconómicas que tuvieron los habitantes de la ribera.

“Este año fue el peor en el tema de la pesca”, indicó y manifestó que una sola oleada tuvo que satisfacer el consumo y el comercio de los indígenas. Dada esta situación los habitantes de los pueblos originarios tuvieron que migrar hacia la República de Argentina por la necesidad de buscar sustento para sus familias. Tartagal es un destino bastante cotizado por estas comunidades.

En su momento, el vicepresidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itika-Guasu, Florentino Zeballos, indicó que la preocupación por la escasez de pescado movilizó a los representantes para buscar cooperación en los diferentes niveles estatales. La pesca durante el 2018 duró solo dos meses.

Los peces no abastecieron ni siquiera el consumo de la población guaraní y como la zona no es propicia para cultivos, los pobladores expresaron su angustia al no tener otro tipo de actividad económica. Para el 2019, los pueblos indígenas esperan que las autoridades generen alternativas económicas para evitar la migración que surge por la crisis.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Pilcomayo
  • #Veda
  • #Pueblos Indígenas
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Adolescente fue abusada por 8 jóvenes en un domicilio
    • 2
      UAJMS en aprietos, gestiona recursos para evitar un colapso
    • 3
      Nueva escalada con ataques mutuos entre India y Pakistán
    • 4
      Revisarán los antecedentes penales de la jueza Lilian Moreno
    • 5
      La APT reconoció el aporte de periodistas y medios de comunicación
    • 1
      Acuarelas del grupo Agua y Color
    • 2
      Supervisan a minera que contaminó el río San Juan del Oro
    • 3
      Hospitales no tienen plata para renovar equipos
    • 4
      Rumbo al 17A: El 14 arranca la inscripción de candidatos
    • 5
      Cae un hombre por abusar de una joven en un bus

Noticias Relacionadas
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
Autorizan la venta del sábalo del Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 29/04/2025
El agua y barro mantienen incomunicada a la comunidad de Esmeralda
El agua y barro mantienen incomunicada a la comunidad de Esmeralda
El agua y barro mantienen incomunicada a la comunidad de Esmeralda
  • Ecos de Tarija
  • 27/04/2025
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
Desde el 28 de abril se levanta la veda en el Pilcomayo
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS