Los habitantes de Uriondo consumen agua turbia y sucia
Los cívicos de Uriondo acudieron a la plaza Luis de Fuentes y Vargas para mostrar el estado del agua que sale por los grifos en los domicilios de esa jurisdicción. Su estado a simple vista es lamentable por el color turbio que presenta. Sin embargo, expusieron que las autoridades hasta la fecha...



Los cívicos de Uriondo acudieron a la plaza Luis de Fuentes y Vargas para mostrar el estado del agua que sale por los grifos en los domicilios de esa jurisdicción. Su estado a simple vista es lamentable por el color turbio que presenta. Sin embargo, expusieron que las autoridades hasta la fecha no se encargan de solucionar este conflicto que persiste desde hace varios años.
La presidente del Comité Cívico de Uriondo, Nila Rengifo, explicó que este municipio recibe agua turbia que no es apta para el consumo humano. El porcentaje de enfermos de hepatitis incrementó a partir de este fenómeno. “Amanece y nosotros como siempre fuimos a recibir el agua del grifo y vimos el agua turbia parecido al color de la chicha, lo cual nos indigna ya que no es posible que a estas alturas en pleno siglo XXI sigamos consumiendo agua contaminada”, expresó.
Los cívicos criticaron la actitud del alcalde de Uriondo y presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz, por su despreocupación ante la alarmante situación que atraviesa la población valluna. La falta de disciplina en el cumplimiento de horarios de oficina también causó molestia.
En su defensa, Ruiz dijo que la siguiente semana se tendrán noticias sobre el proyecto que recibirá de la cooperación internacional para construir una planta potabilizadora de agua.
Rengifo advirtió que este proyecto corre peligro de perder la ayuda alemana porque inició el 2015, pero hasta ahora no hay avances. “Es la obligación del Alcalde de Uriondo preocuparse por este tema del agua ya que afecta a la salud de los pobladores de esa zona. Existe una gran preocupación en los pobladores por el tema de las enfermedades en especial de la hepatitis”, dijo.
El vicepresidente del Concejo Municipal de Uriondo, Jesús Gira, advirtió que entre los problemas pendientes es la dotación de agua potable, el tratamiento de residuos sólidos y alcantarillado. Desde hace varios meses, el Concejo solicitó al Alcalde un informe escrito sobre el estado del proyecto, pero tampoco lo entregó.
La presidente del Comité Cívico de Uriondo, Nila Rengifo, explicó que este municipio recibe agua turbia que no es apta para el consumo humano. El porcentaje de enfermos de hepatitis incrementó a partir de este fenómeno. “Amanece y nosotros como siempre fuimos a recibir el agua del grifo y vimos el agua turbia parecido al color de la chicha, lo cual nos indigna ya que no es posible que a estas alturas en pleno siglo XXI sigamos consumiendo agua contaminada”, expresó.
Los cívicos criticaron la actitud del alcalde de Uriondo y presidente de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia (FAM), Álvaro Ruiz, por su despreocupación ante la alarmante situación que atraviesa la población valluna. La falta de disciplina en el cumplimiento de horarios de oficina también causó molestia.
En su defensa, Ruiz dijo que la siguiente semana se tendrán noticias sobre el proyecto que recibirá de la cooperación internacional para construir una planta potabilizadora de agua.
Rengifo advirtió que este proyecto corre peligro de perder la ayuda alemana porque inició el 2015, pero hasta ahora no hay avances. “Es la obligación del Alcalde de Uriondo preocuparse por este tema del agua ya que afecta a la salud de los pobladores de esa zona. Existe una gran preocupación en los pobladores por el tema de las enfermedades en especial de la hepatitis”, dijo.
El vicepresidente del Concejo Municipal de Uriondo, Jesús Gira, advirtió que entre los problemas pendientes es la dotación de agua potable, el tratamiento de residuos sólidos y alcantarillado. Desde hace varios meses, el Concejo solicitó al Alcalde un informe escrito sobre el estado del proyecto, pero tampoco lo entregó.